20 de Septiembre de 2025
 

Campañas se reducirán a 4 meses

-Disminuirá el financiamiento

Por Isabel Ortega

El periodo de precampañas y campañas para la elección de diputados y alcaldes se va a reducir a cuatro meses; y el monto para el financiamiento de las dos campañas para la elección de diputados y alcaldes será sólo del 30% de lo que cada partido recibe cada año.

La propuesta de reforma que presentó Cuitláhuac García Jiménez busca que el proceso de selección y promoción de candidatos se limite de la tercera semana de febrero a mayo, respetando los días de veda electoral, previo a la jornada que será el primer domingo de junio.

El mandatario estatal envió una propuesta para aterrizar la reforma electoral que regula la organización de los comicios, además de establecer las reglas de la reelección de alcaldes y diputados, plantea cambios en los procesos de elección y promoción de propuesta de campaña.

El código electoral, con el que logró el acceso a la gubernatura Cuitláhuac García Jiménez, establece la tercera semana de enero, hasta el mes de marzo para los procesos internos de selección de candidatos. En diciembre, los partidos deben notificar al Organismo Público Local Electoral (OPLE) sobre el proceso de selección de los candidatos.

La propuesta de Morena reduce el periodo de precampaña de la tercera semana de febrero a marzo, y detalla que 10 días antes, es decir, en el mes de febrero se tendrá que informar sobre los métodos de elección de los abanderados y presentar la convocatoria a la militancia.

Y los partidos tienen cinco días, una vez concluido el proceso de selección, para notificar la lista de candidatos. Se reitera que está prohibida la contratación de espacios publicitarios, durante el periodo de precampaña y campaña, pues eso será motivo de anulación de la candidatura. Y el gasto no podrá superar el 20% de la elección inmediata anterior.

Mantiene el periodo de campaña a la gubernatura de 60 días, es decir, dos meses; y diputados y alcaldes sólo podrán promoverse un mes.

En cuanto al financiamiento público para los partidos políticos, se plantea que el monto para el financiamiento ordinario se determina multiplicando el número de los electores de listado nominal por el 33.5% del valor de una UMA.

Cuando sea año electoral, los partidos políticos recibirán un 50% más cuando la elección sea de gobernador, diputados y alcaldes; cuando solo se trate de la renovación de legisladores y municipios, como en el 2021, solo les darán 30% adicional.

Según la propuesta de García Jiménez, se pide que la reducción del financiamiento se aplique a partir del mes de agosto de este mismo año.


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025