20 de Septiembre de 2025
 

La violencia digital va en aumento: Naldy Lagunes

Por Yhadira Paredes

La pandemia del COVID-19 ha derivado en un uso mayor de las tecnologías de la información y comunicación, lo que también conlleva a riesgos y retos que se deben asumir y atender, refirió la comisionada presidenta del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, Naldy Patricia Rodríguez Lagunes.

Frente a la pandemia global, dijo, hay actividades, servicios y áreas que no pueden parar, por lo que el trabajo se ha trasladado a la materia digital, conllevando a retos como la violencia digital y vulneración de datos personales.

En la inauguración del foro virtual “La nueva realidad de lo datos personales post pandemia de COVID-19”, organizado por este instituto señaló: “, se debe trabajar para reducir una posible vulneración de los datos personales. Ha sido un hecho que diversas reuniones virtuales han sido saboteadas, algunas cuentas de usuarios han sido hackeadas y que han sido comprometidos los datos personales de quienes han usado esta plataforma para comunicarse desde su entorno social, familiares y también en el ámbito laboral o hacia el exterior derivado de esta  pandemia global.

La comisionada detalló que los retos que se tienen enfrente tienen que ver con la violencia digital que va en aumento y también con la protección de datos personales, pues se ha soslayado un poco la privacidad para dar paso a estas nuevas formas de interactuar en esta convergencia digital.

Se debe garantizar la protección de datos personales en medio de la emergencia y pensar en qué pasará una vez que pase la misma y se regrese a la llamada nueva normalidad, donde se prevé la interacción digital.

Por otra parte, dijo que el IVAI incursionó por primera vez en los cursos a distancia y en un trimestre se rebasó la meta del 300 por ciento de personas que tenían pensado capacitar  en todo el año.

Además se impartieron capacitaciones virtuales al funcionario y ciudadanía con el uso de las tecnologías de comunicación, con foros y conservatorios se volvieron digitales por la emergencia sanitaria.

Finalmente, aseguró que se ha dado puntual seguimiento a las solicitudes de acceso a la información relacionados con el COVID-19 y las respuestas que se han dado y datos abiertos accesibles.


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025