-Robo de información o de identidad
Por Yhadira Paredes
Durante la contingencia por el COVID-19 los delitos cibernéticos han incrementado en un 600%, reveló la fundadora y CEO de la Asociación Iberoamericana de Protección de Datos Personales y Ciberseguridad, Claudia Elizabeth Ávalo Cedillo.
En su participación en el foro virtual “La nueva realidad de lo datos personales post pandemia de COVID-19”, indicó que los delitos cibernéticos como la estafa, robo de información o robo de identidad se han incrementado.
A través de prácticas como el fishing se obtiene información personal y bancaria de usuarios de la red de manera irregular para hacer compras o direcciones dinero a otras cuentas.
Otro delito es la estafa, como la presunta venta de medicamentos para COVID, o la reunión de fondos para enfermos por coronavirus, por lo que se debe tener especial cuidado en el trato de datos.
Se debe tomar en cuenta el cuidado y manejo de su información personal, evitando hacer click en ligas de correos desconocidos y recordando que todas las acciones en la red son rastreables.
"Llamar a la ciudadanía para que todo este tipo de información, para eso sirve precisamente el internet, toda la información se puede rastrear es comprobable y que no den click a los links que vienen en correos electrónicos que no conocen”, dijo.
Además dejó en claro que entre el 70 y 80% de la población desconoce cuáles son los derechos en materia de protección de datos personales ante empresas e instituciones.