20 de Septiembre de 2025
 

Desacatan comerciantes restricción de movilidad

Por Juan David Castilla Arcos

Comerciantes establecidos retiraron vallas y barricadas que fueron colocadas para restringir la movilidad en el centro de Xalapa.

Los vendedores de la zona de la Plazuela del Carbón, mejor conocida como El Árbol, así como también, locatarios del mercado Jáuregui, protestaron para exigir la reapertura de calles.

Los pequeños empresarios marcharon sobre diversas calles de la capital del estado y, a su paso, violentaron los cercos que colocó personal de la Dirección de Tránsito y Seguridad Vial, para impedir la circulación vehicular.

Esto se observó sobre las calles y avenidas Doctor Rafael Lucio, Francisco Javier Clavijero, Sayago y Ávila Camacho.

Se trató de los dueños de zapaterías, papelerías, tiendas de ropa, ferreterías y demás negocios que hay en la zona.

Cabe recordar que por decreto gubernamental se restringió la movilidad en la zona centro de 38 municipios de la entidad, entre ellos Xalapa, medida que el comercio establecido consideró como “drástica”, pues estaría vigente del 15 al 31 de julio.

Cabe mencionar que el gobernador Cuitláhuac García Jiménez emitió el decreto, mismo que fue publicado en la Gaceta Oficial del Estado de Veracruz el pasado 14 de julio, para reforzar las medidas sanitarias y frenar los contagios en la entidad veracruzana.

FILTROS SANITARIOS

Las medidas son aplicadas en Acayucan, Agua Dulce, Álamo Temapache, Alvarado, Amatlán de los Reyes, Boca del Río, Carlos A. Carrillo, Coatepec, Coatzacoalcos, Coatzintla, Córdoba, Cosamaloapan, Cosoleacaque, Fortín, Ixtaczoquitlán, Jáltipan, La Antigua.

Así como también, en Las Choapas, Lerdo de Tejada, Martínez de la Torre, Medellín, Minatitlán, Nanchital, Nogales, Orizaba, Pánuco, Papantla, Perote, Poza Rica, Río Blanco, San Andrés Tuxtla, Santiago Tuxtla, Tierra Blanca, Tihuatlán, Tres Valles, Tuxpan, Veracruz y Xalapa.

El decreto gubernamental plantea la instalación de filtros sanitarios, la continuidad al programa de supervisión permanente de comercios y, sobre todo, la disminución de transeúntes, aglomeraciones y paseantes.

Además, se acordó restringir al 50% el número de pasajeros en el servicio de transporte público, ocupando exclusivamente los asientos de ventanilla, así como supervisar que los usuarios hagan uso del cubrebocas.

También los concesionarios del servicio de transporte público deberán desinfectar periódicamente sus unidades y garantizar el uso de gel antibacterial al interior de las mismas.

Las autoridades estatales determinaron restringir al 50% el número de pasajeros en vehículos particulares.

El Gobernador de Veracruz enfatizó que en una semana la entidad pasó del 58 al 64% en ocupación hospitalaria y, por ello, era necesario fortalecer las acciones preventivas.

PÉRDIDAS DEL 90%

Los dueños de negocios establecidos denunciaron que el cierre temporal de las calles les generó pérdidas económicas del 90%.

“Hoy nuestra solicitud se enfoca en solicitar la reapertura de la circulación del centro histórico de la ciudad de Xalapa, continuando con las medidas de salud correspondientes”, mencionó uno de ellos, quien prefirió el anonimato.

Además, dieron a conocer que, ante la difícil crisis económica por la pandemia del SARS-COV-2 (COVID-19), han tenido que recortar su plantilla laboral y diversos negocios están en peligro de cerrar sus puertas de manera definitiva.

“Hasta el momento el comercio establecido, hemos cumplido con la normatividad dictada por la Secretaría de Salud: sana distancia, uso de cubrebocas al ingresar a los negocios, aplicación de gel antibacterial, sanitización de calzado en tapetes, en algunos casos la toma de temperatura y el ingreso de una persona por familia”.

Los vendedores propusieron a las autoridades distribuir cubrebocas, aplicar gel antibacterial en los puntos de acceso al Centro Histórico y colocar anuncios con las diferentes medidas sanitarias, para que se permita nuevamente la movilidad en la zona.

“Nuestra única petición es que nos dejen trabajar de manera libre, cuidando en todo momento el bienestar de todos”, insistieron.

Algunos comerciantes participaron en la marcha sin usar careta o cubrebocas.

Después de varias horas de protesta, algunos de ellos dialogaron con las autoridades y acordaron cerrar nuevamente las calles del centro de la ciudad.

HOSTIGAMIENTO

Los mismos comerciantes establecidos protestaron también el pasado 25 de junio en la capital del estado.

En aquella ocasión, denunciaban presuntas intimidaciones por parte del personal de la Secretaría de Salud de Veracruz para que cerraran sus establecimientos.

“Queremos trabajar”, “cuidamos tu salud y la de nosotros”, y “comerciantes unidad jamás serán vencidos”, se leía en algunas de sus pancartas.

Acusaron que los servidores públicos amenazaron con imponerles multas de hasta 60 mil pesos por desacatar las recomendaciones sanitarias.

Algunos de los afectados declararon que han estado solicitando apoyos económicos para hacer frente a la pandemia del COVID-19 y mantener cerrados sus negocios; sin embargo, no han tenido una respuesta favorable.

A su juicio, es imposible mantener cerrados sus establecimientos por su endeudamiento durante la pandemia.

En esa manifestación, a finales de junio, los quejosos bloquearon de manera intermitente la calle Juan de la Luz Enríquez, para presionar, en mayor medida, a las autoridades.

DESCUIDO CIUDADANO

El presidente municipal de Xalapa, Hipólito Rodríguez Herrero, consideró que el contagio de COVID-19 en la ciudad continúa en aumento debido al descuido de la ciudadanía.

“Si sigue el descuido irresponsable, los centros de salud ya no van a poder atender a los enfermos. Ya en este momento los centros de salud están cerca de su colapso, cerca el límite de atención a la población infectada”.

Además, mencionó que el virus se encuentra en cualquier espacio de interacción social, como en el Ayuntamiento.

“Aquí mismo en este Ayuntamiento, ya varios compañeros han adquirido el virus porque precisamente, es un espacio de interacción social”.

En ese sentido, añadió que todos los trabajadores deben portar cubrebocas en espacios con gran concentración de personas.

El Ayuntamiento adquirió 300 mil cubrebocas y los seguirá repartiendo de manera gratuita.

MULTAS

Cabe recordar que el Cabildo xalapeño sometió a votación y aprobó que sean aplicadas multas a quienes no respeten la obligatoriedad del uso de cubrebocas en espacios cerrados.

Las sanciones serían aplicadas a los establecimientos que no respeten la disposición oficial.

Se trata de una multa de mil pesos (11.5 UMAS), la primera vez que permitan el ingreso de personas sin cubrebocas a los negocios.

También se contempla una sanción económica de cinco mil pesos (57.5 UMAS) si se reincide.

“Si continúa la omisión, clausura temporal en caso de negocios establecidos y retención de mercancía para la actividad comercial en espacio abierto”, se lee en la página del Ayuntamiento.

Los dueños de comercios establecidos se pronunciaron en contra de dicha determinación.

“Si usted tiene un negocio y cumple con las normas, se gastó como tres mil pesos en tapetes, en el termómetro digital y viene un cliente terco y necio, y no quiere ponérselo (cubrebocas), es injusto que nos quieran multar o clausurar a nosotros”, expresó Iván Martínez, uno de los comerciantes.


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025