20 de Septiembre de 2025
 

En la informalidad, 65% de negocios en Veracruz

-Revela censo económico 2019 de Inegi

Por Perla Sandoval

En Veracruz, el 65% de los negocios son informales, de acuerdo con el censo económico 2019 de Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).

El informe indica que 65 de cada 100 negocios están en la informalidad, ya sean empresas, negocios, talleres o comercios; el total de establecimientos en Veracruz ese año era de 438 mil 214 con un millón 701 mil 915 personas ocupadas en ellos.

“Del total de unidades económicas en nuestro estado, 35% corresponde a establecimientos formales, y 65% de los negocios son informales. En cuanto a la generación de empleo en estos dos grupos, el 72.1% del personal ocupado labora en negocios formales y 27.9% en establecimientos informales”.

Al comparar con los Censos Económicos de 2014, el Inegi señala que en los últimos cinco años se registró un aumento en el número de establecimientos de 73 mil 579, con una tasa de crecimiento anual de 3.7% y un aumento en el personal ocupado de 250 mil 507 personas, con un crecimiento del 3.2% anual.

Los establecimientos informales tienen cinco personas ocupadas o menos, no pagan contribuciones patronales a regímenes de seguridad social ni otras prestaciones sociales, no forman parte de una empresa con varios establecimientos, no cuentan con personal proporcionado por otra razón social, y no tienen pagos a otra razón social que contrata al personal y se los proporciona.

Tampoco tienen gastos por servicios contables, legales y de administración ni gastos por asesoría comercial, mercadotecnia y servicios conexos y no utilizan un sistema contable, ni pagan los servicios de un contador externo para llevar sus cuentas

PROLIFERAN LAS MICROEMPRESAS

El 46.7% del total de empresa censadas corresponde al sector Comercio, 40.7% a los Servicios, 10.5% a las Manufacturas y 2.1% al resto de actividades económicas.

Además, el Inegi señala que el 96.1% son tamaño Micro; es decir que ocupa desde cero a 10 personas ocupadas; el 3.8% son PYMES, emplean a 11 a 250 personas y 0.1% son grandes; es decir, que emplean a más de 250 personas.

En los establecimientos Micro, la edad del personal ocupado que prevalece es de 41 años o mayores con un 43.2%; mientras que en los PYMES destaca la participación de personal ocupado de 31 a 40 años con 34.1%.

Los establecimientos Grandes integran el estrato con mayor porcentaje de personas ocupadas con educación superior con el 28%.

“Tres de cada diez establecimientos PYMES manifestaron haber capacitado a su personal, en tanto que, en los Grandes, seis de cada 10 establecimientos lo hicieron”.

En cuanto el personal ocupado, 36.8% labora en los Servicios no financieros, 36.7% en Comercio, 14.2% en Manufacturas y 12.3% en el resto de actividades.

 

MENOS CRÉDITOS Y MÁS INSEGURIDAD

El Inegi advierte que el acceso de los establecimientos Micro y Pymes, a créditos o financiamiento se ha reducido respecto a las cifras reportadas hace cinco años, ya que el 13.4% de los Micro y 27.8% de los Pymes reportó haber hecho uso de este recurso; en tanto que en los Grandes el porcentaje aumentó de 39.3 a 48.7%.

El principal problema que manifestaron los establecimientos, independientemente de su tamaño, fue la inseguridad, ya que más de un 20% de las empresas en Veracruz admitieron enfrentar problemas con ésta.

En el caso de las micro, éste afectó a un 21.2%; a un 32.5% de las pequeñas y medianas y a un 31.2% de las grandes empresas.

OUTSOURCING SIGUE AUMENTANDO

El Inegi advierte que en Veracruz la contratación vía outsourcing sigue incrementándose debido a que ya representa el 12.4% del personal ocupado, mientras que hace 10 años el porcentaje era de apenas 8.8%.

Este modelo de subcontratación tiene más de 131 mil personas inmersas en el mercado laboral, con una tasa de crecimiento promedio anual de 5.3% en los últimos cinco años.

“En términos reales, el promedio anual de Remuneraciones (sueldos, salarios, prestaciones y utilidades) que recibe cada Persona remunerada ha disminuido en todas las actividades económicas en los últimos cinco años”.

La disminución fue de 4.5% menos en el rubro de manufacturas; un 2.1% menos en el comercio y 0.1% menos en servicios no financieros y 1.6% menos en el resto de las actividades económicas.

En cuanto a la permanencia laboral y la rotación del Personal ocupado, los establecimientos Micro registraron 85.1% de permanencia laboral de al menos un año, mientras que los establecimientos Grandes registraron 78.4%.


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025