-No obstante, alcaldes estiman que haya más recortes
Por Isabel Ortega
Los municipios de Veracruz lograron un respiro económico con la distribución de 276 millones de pesos del Fondo de Estabilización de las Entidades Federativas. Sin embargo, la expectativa es que la caída de las participaciones se mantendrá a lo largo del 2020, coincidieron alcaldes.
A finales del mes de junio el presidente de la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC), Enrique Vargas del Villar, afirmó que al menos el 80% de los 2 mil 458 municipios de México estaban en bancarrota debido a los recortes presupuestales de los últimos dos años.
Destacó que el tema se complicó con la pandemia que podría impactar hasta en un 50% en la ministración de los fondos federales en lo que resta del año, pues se cayó la recaudación ante la parálisis del sector productivo.
El presupuesto 2020 proyectó que la Federación enviaría 11 mil 207 millones para los 212 municipios de Veracruz a lo largo del 2020, lo que obligaba a la entrega en promedio de 938 millones de pesos mensuales a las arcas locales.
El 14 de julio Sefiplan publicó la distribución de las participaciones federales del mes de junio.
REDUCCIÓN DE PARTICIPACIONES FEDERALES
Se entregaron 904 millones de pesos a los 212 municipios, lo que refleja una reducción importante para el gasto operativo de las comunas.
Un municipio obtiene ingresos a través de lo que recauda por medio de servicios públicos, cobro de impuestos locales, cambio de uso de suelo, y licencia para comercios, entre otros. Además, les llega recursos a través del Fondo de Infraestructura Social Municipal (FISM), del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (Fortamund).
El primer fondo es para realizar obra pública, el segundo se puede etiquetar para garantizar servicios como seguridad pública y limpia pública, entre otros. Ambos se conocen como Ramo 033.
Y están las participaciones federales o Ramo 28, dinero que se ocupa para el gasto corriente de cada demarcación, sirve para el pago de nómina, de operación de las áreas de administración municipal, entre otros gastos.
ENTREGÓ ESTADO RECURSOS EXTRAORDINARIOS
El lunes, el gobernador Cuitláhuac García anunció que la Secretaría de Finanzas y Planeación, distribuiría 276 millones de pesos del Fondo de Estabilización de las Entidades Federativas (FEIEF) a los 212 municipios.
Ese recurso lo envía la Federación de manera trimestral para complementar la ministración, en caso de que se envíe menos de lo programado cada mes.
RECORTAN 140 MDP A VERACRUZ
El alcalde de Veracruz, Fernando Yunes Márquez, mencionó que el COVID-19 pegó en la recaudación federal y en la municipal, por lo que se han visto en la necesidad de ajustar los gastos y proyectos municipales.
El cierre de empresas, negocios y comercios afectó en los ingresos de la Federación, lo que generó un recorte de hasta un 30% de lo programado. “En números reales”, dijo, son cerca de 140 millones de pesos.
“También los municipios estamos siendo afectados por ingresos propios, el hecho de que la actividad económica no camine, a nosotros nos ha afectado en más de un 53%, lo que son 30 millones de pesos”.
En ese sentido, comentó que al entregar recursos extraordinarios a través del Fondo de Estabilización les ayuda a compensar la caída de las participaciones.
El administrador del municipio más grande en el estado y que recibe el mayor monto del financiamiento federal explicó que se prevén problemas para el cierre del año, por lo que tendrán que ajustarse el cinturón ante la baja recaudación.
De acuerdo con el presupuesto aprobado en diciembre del 2019, a Veracruz le entregarían vía participaciones y fondos federales mil 635 millones.
El rubro más importante era el Ramo 028, en el que se planeó la entrega de mil 36 millones.
PEROTE, A LA ESPERA DE REMANENTES DE PARTICIPACIONES
El alcalde de Perote, Francisco Herbert Prado, planteó que si bien se logra una proyección en la recaudación y la entrega de participaciones a los municipios, la autoridad está consciente de que eso depende de lo que se paga a la Federación vía impuestos.
En su caso, dijo, sólo se dio un recorte en la ministración del mes de junio, por lo que se tendrá que apretar un poco más el cinturón, “y hacer nuevos cálculos del gasto”; para Perote se etiquetaron 144 millones 609 mil pesos a través del ramo 28 y 33.
En lo que respecta a los ingresos propios en el segundo trimestre del año, de abril a junio, bajó en un 50%, lo que -comentó- va a tener un impacto en la operación y el cierre de gasto para diciembre, por lo que tendrá que tomar previsiones para cumplir con los compromisos de fin de año.
CAE RECAUDACIÓN
San Andrés Tuxtla logró pagar adeudos con fondo de estabilización. El alcalde Octavio Pérez Garay explicó que a su municipio le recortaron ocho millones en el último semestre, y este mes le llegaron poco más de dos millones adicionales que se entregaron como parte del fondo de estabilización.
En su municipio, comentó, se cayó la recaudación en un 60%, lo que impacta en la operación de la estructura de gobierno, “estamos tratando de no gastar porque es la única manera de podernos acomodar”.
Se acercó al secretario de Finanzas y Planeación (Sefiplan), José Lima Franco, para conocer las proyecciones del resto del año, de esa manera podrán “prevenir” los gastos y planear cómo cerrar el 2020, “sobre aviso no hay engaño”.
“Ya sabiendo que te va a llegar menos te da margen para tomar medidas” dijo y descartó que en su caso esté usando dinero de otros rubros para la atención de la contingencia sanitaria, pues a partir de este cuatrienio se tipifica como daño patrimonial la deuda pública. En ese sentido, dijo que si deja algún pasivo se puede hacer acreedor a una denuncia penal, por daño al erario, por lo que están siendo cuidadosos del manejo financiero de los recursos públicos.