YHADIRA PAREDES
XALAPA, VER.- Se estima una inversión de alrededor de 140 millones de pesos en la electrificación de comunidades reconocidas como zonas prioritarias en la entidad veracruzana, gracias a un convenio que signaron la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Así lo dio a conocer el titular de la dependencia estatal, Guillermo Fernández Sánchez, quien dijo que ambas entidades dispersarán 71 millones de pesos cada una para poder electrificar estas zonas.
“La encomienda del gobernador es que no quitemos el dedo del renglón y apoyemos a los pueblos más alejados, zonas de atención prioritaria. Ese convenio habla de una serie de proyectos para llevar electricidad a las familias que no han tenido luz en años”.
Se trata, dijo, de 30 proyectos a todo lo largo del estado de Veracruz, en beneficio de población ubicada en Acajete, Alpatláhuac, Altotonga, Atzacan, Camarón de Tejeda, Catemaco, Chicontepec, Cosautlán de Carvajal, Coyutla, Huiloapan, Álamo, Alto Lucero, Amatlán de los Reyes, Atzalan, Banderilla, Cazones, Coatepec, Cosoleacaque, Emiliano Zapata, Ignacio de la Llave, Ixhuacán de los Reyes, Jilotepec, Las Vigas, Martínez de la Torre y Mecayapan.
Además de los municipios de Medellín, Naolinco, Rafael Lucio, Santiago Tuxtla, Tihuatlán, Tlalixcoyan, Tlalnelhuayocan, Tlapacoyan, Tres Valles, Tuxpan, Villa Aldama, Xico, Ixhuatlán de Madero, Lerdo de Tejada, Minatitlán, Nogales, Papantla, San Andrés Tuxtla, Santiago Tuxtla, Sayula de Alemán, Tequila, Tezonapa, Tlacojalpan, Uxpanapa, Vega de Alatorre, Xalapa, Zongolica y Zozocolco.
20 MDP PARA CASAS A FAMILIAS DE POLICÍAS CAÍDOS
Por otra parte, Guillermo Fernández Sánchez adelantó que se podrían invertir alrededor de 20 millones de pesos para la construcción de vivienda para familias de policías caídos en cumplimiento de su deber en el estado.
Indicó que se tiene un padrón de 40 familias pendientes de este beneficio, por lo que se trabaja con Invivienda para poder dotar de un techo seguro a éstas.