20 de Septiembre de 2025
 

SIOP ha contratado más de 150 obras

 

YHADIRA PAREDES / XALAPA, VER.- No hay riesgo de subejercicio al interior de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas del Estado, aseguró el titular de la dependencia, Elio Hernández Gutiérrez, quien informó que a la fecha se han contratado poco más de 150 obras, la mayoría de ellas dirigidas a las zonas más pobres del estado.

En entrevista, el funcionario aseguró que desde el mes de marzo se arrancaron en la SIOP los procesos de licitación de obra, aunque hubo complicaciones por la disminución de personal derivado de la pandemia por el COVID-19, pero no se paró ninguna actividad.

En ese sentido garantizó que no habrá subejercicio en este año fiscal, pues tal como ocurrió el año pasado una cosa es el fin de año y otro el que se tiene hasta marzo para ejercer los recursos asignados en el presupuesto.

“Este 2020 vamos mejor, tenemos un presupuesto de 2 mil millones de pesos para la Secretaría de Infraestructura, hubo un recorte de 300 millones de pesos, quedó en mil 600 mil 700 millones, pero esta semana tenemos alrededor de  mil 200 millones de pesos contratados, pero nos faltan alrededor de 500 millones de pesos”.

Se estima que será durante el mes de octubre cuando se llegue a la contratación del total de la obra y terminar aquellas que se pueda, aunque algunas por el tiempo de ejecución se concluirán en el 2021.

“Vamos a ejercer el recurso como se hizo en el 2019, así será en este 2020 sin mayor problema”.

Por otra parte, el responsable de la SIOP negó que la totalidad de obras que se contratan en la dependencia se entreguen a empresas foráneas como lo han acusado, ya que destacó que en 2019 de 95 obras solo cinco fueron para empresas de otros estados y el resto fueron contratos asignados a los constructores veracruzanos.

“Y en este año de lo que llevamos contratado, alrededor de 130 obras, 2 empresas son de fuera, una de Puebla y otra de Hidalgo y el resto son veracruzanas. Lo que le comentó a las cámaras es que en las licitaciones públicas nacionales pueden participar empresas de todo el país y las que son por invitaciones, en esas son puras veracruzanas”.

En ese sentido, dijo finalmente, se trata de beneficiar a empresas de la región, aunque se complica porque la mayoría de ellas están en la zona centro de la entidad, pero se ha tratado de beneficiar a todos.

 


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025