Se busca dar a conocer productos veracruzanos
KARLA MÉNDEZ / XALAPA, VER.- Con la finalidad de poder acercar las prendas elaboradas por indígenas veracruzanos al mundo internacional, este 6 de diciembre se buscará un convenio de colaboración con el diseñador tzotzil Alberto López Gómez, quién ha participado en el Fashion Week de Nueva York.
En entrevista exclusiva para El Heraldo de Xalapa, Ulises Xante y Jorge Martínez mencionaron que este 5 y 6 de diciembre se llevará a cabo el segundo Foro de Turismo Indígena, con el que además se busca detonar la economía de Veracruz, con la promoción de las prendas de nuestros indígenas de manera internacional.
Ulises Cante recordó que el diseñador Alberto López de Chiapas logró mostrar sus prendas en un desfile de Nueva York, luego de que se hiciera viral que la aduana retuvo su mercancía y todo internet pidiera que se las regresaran.
"Hará un recorrido en Xalapa para que lo conozcan y hacer una alianza-convenio, para que el producto veracruzano también se dé a conocer a nivel internacional, detonar económicamente el estado de Veracruz".
Y es que el diseñador reconocido a nivel internacional formará parte del "Fashion Cante Veracruz", donde mostrará su más reciente colección, esto en el Hotel Maria Victoria, en el centro de Xalapa, a las 18:00 horas de este sábado 6 de diciembre.
Ulises Xante recalcó que es muy importante apoyar a las tejedoras del país, sobre todo de Veracruz, pues tan solo Alberto López apoya a 119 tejedoras de Chiapas, a lo que la ciudadanía no debería regatear sus productos en los que tardan meses, incluso años para fabricarlos.
"Son prendas únicas, no las vas a encontrar en otro lugar, hay una tejedora que se tardó tres meses en fabricar una blusa que sus precios van desde los $800 pesos hasta poco más de mil pesos... Hay que valorar el costo de las prendas y pagar lo justo, ya que lo que se plasma es el arte".
Aunque debido a la pandemia el Foro se transmitirá de manera virtual, habrá acceso a 50 personas con todas las medidas sanitarias correspondientes, a las cinco ponencias que se realizarán el 5 de diciembre.
Jorge Martínez explicó que los ponentes son reconocidos y conocedores en temas indígenas, entre los que se encuentra María de Jesús Gutiérrez Carmona, de Mary Chuy Alianza Internacional A.C., Miguel Ángel Sosme Campos, promotor cultural, Bulmaro Montor González, gestor intercultural; así como Acela Medina Servin, de mujeres Transformando Vidas a c. y finalmente Alberto López Gómez, tejedor y diseñador.
En otro tema, mencionaron que debido a la pandemia las mujeres tejedoras de zonas como Chicontepec, Benito Juárez y Zongolica se vieron afectadas al tener que parar la producción de más de 500 blusas por no poder salir a venderlas, lo que afecta su economía.
Finalmente, se espera que con este foro se apoye más a los artesanos veracruzanos, así como se compra a grandes empresas, sin regatear y dándoles el valor que tienen realmente.