Critica Hernández Toriz venta de candidaturas
YHADIRA PAREDES / XALAPA, VER.- El secretario general del partido local Unidad Ciudadana, Francisco Hernández Toriz, consideró que más allá de la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de echar abajo la Reforma Electoral, los partidos políticos de forma voluntaria deberían renunciar al 50% de sus prerrogativas, para que sean destinadas a la atención de la crisis sanitaria y económica por el COVID-19.
En entrevista en exclusiva para El Heraldo de Xalapa y El Heraldo de Veracruz, el político veracruzano aclaró que nadie puede adjudicarse el triunfo por la decisión de la Corte, como lo han hecho algunos partidos.
“Ya fue muy clara la corte con la decisión que se toma, las modificaciones que hubo en la Constitución local y tendrá una escalada con la ley electoral, en el tema de prerrogativas para partidos no nos correspondía porque era para las prerrogativas federales”.
Sin embargo, señaló que en un acto de solidaridad sobre todo por el momento en que se está viviendo por el momento lo mejor es que los partidos hubieran renunciado de manera voluntaria al 50%.
“Tiene uno que ser congruente, entender que ese 50% tendría que regresar y administrarse para las necesidades sociales”, dijo.
Asimismo, lo que sí celebran es la decisión de la instalación de los 212 consejeros municipales para el proceso electoral próximo, derivado de la complejidad que hay en la entidad para dar claridad y legalidad al proceso.
AGENDA POLITICA A PARTIR DE PROPUESTAS CIUDADANAS
Por otra parte, sostuvo que Unidad Ciudadana cuenta con la construcción de una agenda ciudadana a partir de propuestas que se han recogido en los 212 municipios, para enfrentar su primer proceso electoral local por los 212 alcaldías y 30 diputaciones al Congreso estatal.
“Unidad Ciudadana es un partido de ciudadanos organizados que estamos convencidos de que debemos dignificar la política en Veracruz, la problemática en este tema es a partir de los partidos que tienen malas prácticas. Ser congruentes con la ciudadanía y entender que un partido político debe construir ciudadanía en la toma de decisiones políticas”.
El secretario general de este partido de nueva creación aseveró que se buscan candidaturas ciudadanas, aunque reconocen que hay personas que han militado en otros partidos políticos, pero son personas honorables.
Criticó la venta de candidaturas a puestos de elección popular que es un práctica de los partido políticos, imponen posiciones políticas a pesar del daño que saben harán en los municipios o distritos y cuando son gobierno piensan que es un negocio y solicitan mesada.
“Hay partidos que tienen casi cien años que tienen intereses políticos y económicos y permiten estas malas prácticas (…) Hoy tenemos una sociedad en Veracruz que no cree en los partidos ni en los políticos y a partir de las buenas prácticas se podrán tener aciertos”.
Se buscan personas que tengan un compromiso social, sensibilidad política y que se involucren como sociedad.
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
El secretario de Unidad Ciudadana aseguró que la manifestación de la violencia en cualquier sector de la población es reprobable, pero más aún cuando la víctima es una mujer.
“Los gobiernos son permisivos, están atendiendo problemas personales y no la necesidad pública, lo colectivo. No atienden y encontramos situaciones como la ocurrida en Jamapa, con el asesinato de la presidenta, la violencia escala, la delincuencia organizada entra a los municipios, donde se encuentran policías involucrados”.
EN LOS MUNICIPIOS ESTÁ EL FUTURO DE VERACRUZ
Cuestionado en torno al balance de los dos primeros años de gobierno de Cuitláhuac García Jiménez, se pronunció por invertir la pirámide y darle su valor a los municipios.
“Tenemos que hacer municipios que sean ejemplares en su gestión, pues es el que tiene el contacto directo con la ciudadanía, necesitamos municipios muy fortalecidos, el llamado es hacer un buen trabajo municipal, el Gobierno del Estado Z ahí y hay mucha gente que no está de acuerdo con las políticas”.
Hace falta, agregó, gente con experiencia en los cargos públicos, consideró que deben ser congruentes con las promesas que hicieron en campaña y cumplir con la población.
Destacó el hecho de las afectaciones que dejó la pandemia, donde además de la demanda de servicios de salud, ahora hay personas que necesitan comer y favorecer con políticas claras la generación de empleos a partir de incentivos con las empresas privadas.
“El Gobierno tiene muchos desaciertos, pero debe existir la voluntad, rodearse de las mejores personas, tener sensibilidad política y atender las necesidades que hay”.