* Colectivos llevan a cabo siembra de árboles para visibilizar casos de desaparición
YHADIRA PAREDES
XALAPA, VER.- Integrantes de dos colectivos de familiares de personas desaparecidas en Xalapa llevaron a cabo la siembra de árboles como un homenaje a sus seres queridos, con los que buscan visibilizar la tragedia que viven desde hace muchos años.
Al respecto, Alma Cecilia Carmona Ortega dijo que este proyecto está dirigido a todas las personas familiares de personas desaparecidas y aclaró que no tiene fines de lucro, religioso o político.
“Es una iniciativa personal, surge de la necesidad de hacer visible a todas las personas y nos volvemos antipáticos. Vamos a plantar árboles, les vamos a poner el nombre de las personas desaparecidas y fallecidas”.
Carmona Ortega indicó que en esta primera etapa se sembraron 15 árboles en la zona del Ferrocarrilero y para garantizar la viabilidad de los árboles, cada familia será responsable de ellos.
Por su parte, Nayeli Bolaños Rodríguez, representante del Colectivo Buscando Corazones Perdidos Xalapa, indicó que éste proyecta darles memoria a sus familiares desaparecidos, así como a todas aquellas personas que han sido víctimas de violencia, feminicidios y homicidios.
DESAPARICIONES FORZADAS CONTINÚAN
Luego de asegurar que las desapariciones forzadas continúan en la entidad, Sara González Rodríguez, integrante del Colectivo por la Paz Xalapa, dijo que la localización de fosas clandestinas y restos humanos dados a conocer por la Fiscalía General del Estado el viernes pasado pareciera una artimaña electorera.
Y es que, la madre de familia afirmó que desde hace mucho tiempo se conocía de fosas en zonas como Arbolillo y las autoridades se habían negado a realizar trabajos.
Sin embargo, “casualmente” ahora que empieza el proceso electoral se descubren restos humanos.
“Cuando ya sabíamos de la existencia, pero no lo querían hacer, no querían trabajar, entonces estamos viendo esta situación. Me indigna que aprovechen esto para sus fines electorales, porque todos sabíamos que esto ya existía, pero a últimas, lo que queremos es encontrar a nuestros familiares, que no sabemos si están en una fosa o estén en vida”.
Entrevistada en el marco de la siembra de árboles en memoria de los desaparecidos de Xalapa y víctimas de la violencia, González Rodríguez acusó que la Fiscalía General del Estado a cargo de Verónica Hernández Giadáns nunca los ha querido recibir.
“Por ahí estamos mal, peor aún con Semefo y Periciales que no saben de qué se trata esto, no hay avances de nada, yo sigo buscando información de ese cuerpo que desapareció, porque tengo la duda si era mi hijo o no, nos queda muy claro que no tenemos nada en concreto.
Con la Fiscalía no hemos tenido la oportunidad de participar al 100%, con la de Veracruz, con la federal sí, con la Comisión de Búsqueda en algunas situaciones participamos con ellos, pero ha sido un trabajo meramente institucional, ellos hacen su parte y nosotros la de nosotros.
Desafortunadamente no nos incluyen a todos los colectivos, siempre ha habido diferencias, pero el fin es el mismo para todos, si uno encuentra un cuerpo, qué bueno, pero se están llevando búsquedas, las fosas que se encontraron la autoridad tienen conocimiento, pero no se nos ha hecho partícipes a todos los colectivos. Somos muchas las familias que estamos buscando a nuestros familiares y lo que queremos es que cada uno vuelva a casa”.