YHADIRA PAREDES
XALAPA, VER.- Solo 5 rellenos sanitarios en el estado operan de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana, pues el resto podrían ser considerados verdaderos tiraderos a cielo abierto, consideró la titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Rocío Pérez Pérez.
Entrevistada posterior a la inauguración del camino que conduce al relleno sanitario de Xalapa, así como de sus nuevas instalaciones, la funcionaria estatal dijo que son 27 rellenos sanitarios, de los cuales solo un bajo porcentaje cumple con los requisitos oficiales.
Es una situación muy grave por lo que se han estado haciendo visitas y aunque la Procuraduría de Medio Ambiente está actuando, dijo que se requiere de la reacción de los municipios y sus cabildos par que volteen a ver esta parte tan sensible.
Pérez Pérez señaló que muchos rellenos se convirtieron en tiraderos a cielo abierto y no están en condiciones de seguir operando, por lo que es necesario que una vez que la PMA actué, se ingresen los proyectos de saneamiento y se busque un nuevo espacio.
Ese es el caso de Villa Allende, donde Sedema apoyó la obra del saneamiento a través de fondos de hidrocarburos y se espera que en marzo concluya la primera etapa; no obstante, explicó que para poder acceder a estos se debe hacer con una propiedad del gobierno municipal o del gobierno del estado.
“Porque entonces cómo aterrizamos los recursos, muchos municipios se están rentando a los ejidos y no puede aterrizar ese fondo para poder también apoyar a los municipios, estamos también ayudando a algunos alcaldes para que resuelvan ese tema”, finalizó.