Agencias
Xalapa
El Ayuntamiento de Xalapa enfrenta un presunto daño patrimonial por 14 millones 336 mil 606.02 pesos como resultado de la revisión a la cuenta pública 2019, el segundo año de administración del alcalde Pedro Hipólito Rodríguez Herrero.
El Órgano de Fiscalización Superior (Orfis) hizo 18 observaciones a la administración que incluyen la falta de elaboración del programa para el desarrollo metropolitano municipal, obras de mala calidad, ejecutadas de forma irregular, exceso de pago a empresas, además de la entrega de al menos 94 contratos de los 168 a través de la vía de adjudicación directa.
Entre las observaciones que le hace el órgano fiscalizador al Ayuntamiento gobernado por Morena, está el pago la empresa Veolia Residuos Bajío SA de Cv, encargada entonces de la operación del relleno sanitario de El Tronconal, por 40 millones de pesos, a pesar de que el proveedor emitió un comprobante de pago por 38 millones 823 mil 826.22 pesos, que se suman a otros gastos por comprobar que en total suman un millón 893 mil 971.34 pesos.
A ello se agrega pagos no solventados a contratistas por concepto de anticipo de obra por 15 millones 716 mil 254.94 pesos; tampoco comprobó la aplicación de 152 mil 499.99 pesos para dos proyectos: “Alerta de violencia de género contra las mujeres” y “Protección integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes”; recursos otorgados por el Gobierno de Veracruz.
En este segundo año de administración se observó el pago de un arrendamiento de maquinaria por un monto de un millón 504 mil 839.70 pesos, sin que la autoridad exhibiera evidencias de los trabajos realizados con el equipo rentado; además, enfrenta pagos no justificados debidamente por un monto global de 2 millones 693 mil 115.54 pesos para la compra de uniformes para el desfile del 1 de mayo, así como el Curso Taller para el manejo adecuado de Compranet.
Otra de las observaciones es por la construcción de cuartos dormitorio en las colonias Los Cedros, Bosque de Las Lomas, Fredepo, Miguel Alemán y Moctezuma, ya que no demostró la obra ejecutada o enterada a los beneficiarios, además rescindió el contrato con la empresa encargada de la obra C&V Brücken SA de CV, a quien pagó 442 mil 342.98 pesos.
El Orfis no dejó pasar que seis de los regidores del Ayuntamiento de Xalapa no firmaron la cuenta pública 2019; se trata de los regidores Erika Yerania Diaz Chavar, Pedro Antonio Alvarado Hernández, Ana María Córdoba Hernández Juan Gabriel Fernández Garibay, Luiza Angélica Bernal Velázquez y Osbaldo Martínez Gámez.
En cuanto al presunto daño patrimonial, el ente fiscalizador advirtió que en la construcción de drenaje sanitario en las calles Valsequillo, Prolongación Centroamérica, andador Pico de Orizaba, andador Cofre de Perote, andador Buenos Aires y Hondura, de la colonia Casa Blanca, hubo un exceso de pago por 244 mil 327.92 pesos; en la construcción del drenaje pluvial Del Río Coatzacoalcos en su tercera etapa, entre Mar Caspio y Zapoteca, la obra se encontró sin terminar, con volúmenes no ejecutados y penas convencionales que generaron un presunto daño patrimonial por un millón 712 mil 715.07 pesos que deberán ser reintegrados.
Además, en la construcción de un aula y rehabilitación de módulo de servicios sanitarios en la Escuela Primaria “Raúl Contreras Ferto” en la localidad de El Castillo se detectó un presunto daño patrimonial por 809 mil 223.44 pesos por no tener factibilidad de obra por parte de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV).
Como parte de las observaciones, el Orfis advierte que en 25 de las 31 obras analizadas no se presentaron proyectos claros y precisos para conocer los alcances de estas; adicionalmente describió obras de mala calidad por deficiencias técnicas en al menos siete colonias en las que se realizaron cuartos dormitorio, como en la Rafael Hernández Ochoa, Rubén E. Jaramillo, Veracruz, Cerro Colorado, Ampliación 21 de Marzo y Lomas de San Roque. En estos sitios encontraron los cuartos dormitorios construidos con problemas de humedad y estancamiento de agua en la losa, filtraciones en ventanas, losa con cuarteadas, fisuras y agrietamientos.
En la obra para la ampliación de la red eléctrica en la avenida San José y Camino a las Cruces de la localidad de El Castillo Chico la obra fue ejecutada de forma irregular porque carece de acta de entrega-recepción ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE).