- Asciende a 6 mil 300 personas Privadas de la Libertad (PPL), indebidamente acusadas, en espera de una condena o absolución
AVC NOTICIAS
XALAPA, VER.-
El 50% de la población penitenciaria en Veracruz que asciende a 6 mil 300, son Personas Privadas de la Libertad (PPL), indebidamente acusadas, en espera de una condena o absolución, a consecuencia de “la ignorancia” de autoridades de la Fiscalía General del Estado (FGE), de los jueces del Poder Judicial de Veracruz, y de los propios abogados que fungen cómo su defensa, indicó el director del proyecto “Veracruz Inocencia”, Tomás Mundo Arriasa.
“De estos 6 mil 300, el 50% está sujeto a un proceso penal, son presos sin condena, gente que tiene ocho años procesado, es terrible para la justicia. Juega un papel importante no tan solo la ignorancia de la Fiscalía, de los jueces, sino el papel de la defensa”.
Los abogados defensores han sido “complacientes” con autoridades de la FGE y jueces al permitir que los PPL continúen en las cárceles sin que la autoridad judicial les dé sentencia condenatoria o absuelva, esto a pesar que en el artículo 113 fracción 10 del Código Nacional de Procedimientos Penales señala que una persona debe ser juzgada antes de un año, si el delito por el que se le acusa excede los cuatroaños de sanción.
“¿Qué ha pasado con nosotros los defensores cuando vemos que ya pasó un año? Decirle al juez con fundamento en este artículo, yo cómo defensor vengo a pedirte que dictes sentencia”, refirió.
El egresado de la Universidad California Western School of Law refirió que en las cárceles de Veracruz hay 370 mujeres en las cárceles señaladas por asesinar a sus parejas sentimentales, de las cuáles 50 de ellas presentan el síndrome de la mujer maltratada.
“Cuando una mujer va a la Fiscalía a decir que el marido la maltrata, le dicen: vete a tu casa. ¿Por qué? Porque no quieren que aumenten los datos de violencia contra la mujer. Cuando la mujer enferma decide hacer justicia por propia mano; y entonces sí el Estado le echa todo el peso de la ley, la acusan de homicidio calificado, la encarcelan y dejan la familia separada. Cuando estas mujeres no deberían estar en las cárceles”, informó.
Adelantó que el proyecto Veracruz Inocencia, los abogados acreditarán con la ayuda de peritos expertos ante un juez que padecen estrés postraumático y el síndrome de la mujer maltratada, “con eso no hay responsabilidad, son imputables”.