* Declaran en emergencia 22 municipios
YHADIRA PAREDES
XALAPA, VER.- Con el apoyo de diversas dependencias, el Gobierno del Estado agilizará el censo de necesidades en la Huasteca Baja, golpeada fuertemente por el huracán Grace; así como un operativo para agilizar la reparación de daños en infraestructura básica y social.
En conferencia de prensa, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez informó que los sembradores del Bienestar Común y Servidores de la Nación se encargarán de levantar el registro de pérdidas en hogares, cultivos y ganadería, apoyados con personal del Instituto Veracruzano de la Vivienda y la Subsecretaría de Ganadería y pesca.
A su vez, la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP) tiene ya presencia con maquinaria pesada en los municipios de difícil acceso, apoyada por la Cámara Mexicana de la Industria de Construcción (CMIC) con dos tractores, tres pipas, una excavadora, una retroexcavadora y una motoconformadora.
La Fuerza Civil mantiene 39 elementos y ocho vehículos; el DIF tiene ocho tráilers para la distribución de insumos que coordina con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Servicios de Salud de Veracruz (Sesver) y Protección Civil, mientras que la Dirección General de Política Regional trabaja en Texcatepec.
Cabe destacar que para llegar por tierra a Ilamatlán Petróleos Mexicanos instalará un puente provisional, al tiempo que la Comisión Federal de Electricidad avanza con el restablecimiento de energía en Texcatepec, Huayacocotla y Zontecomatlán.
El mandatario agradeció las facilidades de los ayuntamientos de Ozuluama y Pánuco con camionetas de tres toneladas, además de la organización de la Oficina de Gobierno para entregar mil 500 despensas y la gestión de 13 mil láminas de la Secretaría de Energía.
Todo lo anterior acelera el censo que el próximo martes el mandatario entregará en Palacio Nacional para la cobertura con recursos de la Federación en los 24 municipios más afectados.
NO SE TIENE EL NÚMERO EXACTO DE COMUNIDADES INCOMUNICADAS
El gobernador Cuitláhuac García Jiménez aseguró que todavía no tienen el número exacto de las comunidades que se encuentran incomunicadas a consecuencia de las afectaciones generadas por el huracán “Grace” que azotó el estado desde el sábado pasado.
En la sesión de preguntas y respuestas de la conferencia de este miércoles dijo que se ha brindado apoyos en Zacualpan en las congregaciones de Pueblo Viejo y El Capulín; Ilamatlán y Huayacocotla en las comunidades de Los Duraznos, Altamira, Tenantitlán, El Naranjo y Loma Alta.
El mandatario señaló que ha sido difícil comunicarse con las comunidades y municipios que se encuentran incomunicados.
“Se nos cayeron los postes de baja tensión con árboles, los que se conectan a los domicilios, al componer los de media tensión puedes tener algunas áreas sin luz porque hay que verificar que estén las líneas sin problemas y no haya desbalances, pero anunciaron que este día se tendría al 100% la luz”.
Sin embargo, garantizó que para el martes se podrá tener censado en el tema de daños a patrimonio y viviendas en la zona norte.
SERÁ APLICADO SEGURO AGRÍCOLA CATASTRÓFICO
Veracruz sí cuenta con un seguro agrícola catastrófico del que se pueden aplicar 22 millones de pesos; sin embargo, se apegará al censo que lleve a cabo la federación de los daños ocasionados por Grace, huracán categoría 3, que pegó en la entidad el pasado sábado, aseguró el gobernador Cuitláhuac García Jiménez.
Luego de que productores de plátanos denunciaran que, de acuerdo con el subsecretario de Desarrollo Agrícola, Víctor Chagra, no se tenía contratado el Seguro Catastrófico, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez desmintió esta situación y aseguró que síestá contratado.
“Sí hay contratado un seguro para afectaciones agrícolas, donde se pueden aplicar 22 millones de pesos; sin embargo, prefiere no poner límite, tomando en cuenta lo que dijo en su visita el presidente que no habrá límite de apoyo, mejor apegumonos al censo, lo real, porque siempre, una cosa que estamos evitando son los malos usos y abusos.”
En ese sentido, señaló que el recuento de daños en el campo se llevará a cabo en la Federación a través de su personal en las zonas productoras de plátano, maíz y cítricos.
“Tenemos el aproximado de cuánto de afectación, pero ya no queremos repetir la historia de los gobiernos anteriores, es un error, quitémonos esas marañas, nos dejaron esa cultura de venir y decir tengo 200 mil hectáreas de afectación y quiero dos mil millones de pesos de apoyo y requiero otros 20 mil porque tengo gente sin casa”.
En ese sentido, dijo que lo único que pretendían era obtener dinero, “les brillaban los ojitos para eso, ahora no, ahora será un censo real”, con personal que está en campo, aunque se tiene un censo estatal, pero prefiere esperar a los resultados del censo.
PEDIRÁ A PROFECO QUE SUPERVISE PRECIOS DE VÍVERES EN ZONA AFECTADAS
Por otra parte, cuestionado sobre la denuncia por el encarecimiento de productos básicos como la tortilla que subieron de 17 a 25 pesos el kilo en Papantla, el mandatario aseguró que se pondrá en contacto con el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor para tomar cartas en el asunto.
El mandatario dijo que es necesario evitar los abusos de los vendedores de productos y sostuvo que se mantendrá atento al tema.
TRES MIL ESCUELAS AFECTADAS POR GRACE
A unos días de que arranque el ciclo escolar 2021-2022 se tiene alrededor de tres mil escuelas con algún tipo de afectación por el huracán Grace, donde no podrán iniciar las clases los niños, niñas y adolescentes en 62 municipios, informó el gobernador Cuitláhuac García Jiménez.
El jefe del Ejecutivo Estatal indicó que en donde haya condiciones se deberá iniciar con las clases presenciales y aseguró que los niños y adolescentes se encuentran ilusionados de regresar a las aulas.
Además, consideró que con este retorno presencial los padres de familia podrán “entregar más” en sus empleos, pues con los niños en casa se encontraban atados de manos para cumplir al 100% en el resto de sus actividades.
“Ellos (alumnos) en la escuela, nos liberan más horas y ya buscamos o seguimos en nuestro trabajo, ya nos entregamos a nuestro trabajo normal. Muchas familias, el joven, el niño están en la casa, están de una manera anclado, mandándolos a la escuela y libera a algunas familias.”
García Jiménez dijo que si son tres mil escuelas con daños, en otras 17 mil se empezará a trabajar a partir del próximo lunes en todos los niveles y en todo el territorio estatal, a pesar del semáforo epidemiológico en rojo, pues la educación ya es considerada una actividad esencial.
ESTOY OCUPADO EN EL 99% EN APOYAR A LA GENTE, ESTAMOS EN EMERGENCIA
"El 99% de mi tiempo lo ocupo para atender a la población afectada por el huracán Grace y el otro 1% en las demás ocupaciones", expuso el gobernador Cuitláhuac García Jiménez.
Al recordar cómo se robaron los recursos del Fonden en administraciones pasadas, y citar el momento en el que el exgobernador cordobés se río durante la detención en Guatemala.
"Ya entendimos por qué, y ahora que vemos estás cosas, no es nada, todo convenido, todo arreglado, una farsa de quienes lo iban a meter a la cárcel".
En la conferencia de prensa que ofreció este jueves para informar a la ciudadanía de las acciones emprendidas en los municipios más golpeados por Grace dijo: "Quiero dejar eso, porque ahora estoy abocado en atender a la agente, eso me ocupa el 99% de mi tiempo, estamos en una emergencia, no voy a parar".
Precisó que no ha dejado de atender las demás ocupaciones propias del Gobierno, "el 1% que me resta me doy tiempo a atender otros temas, sostengo algunas reuniones rápidas".
CUITLÁHUAC TUVO QUE NEGOCIAR PARA BAJAR DEUDA GENERADA POR DESVÍOS DEL FONDEN
La deuda a Soriana de 700 mdp por concepto de despensas adquiridas en el gobierno de Javier Duarte fue negociada para que quedara en 500 mdp, "pedimos que se nos quitaran los intereses", explicó el gobernador Cuitláhuac García Jiménez.
"Entramos en pláticas con la empresa, acordamos que nos quitaran los intereses y sí".
García Jiménez recordó que esta deuda viene desde 2013, luego de que la empresa inició un juicio mercantil, un juez federal ordenó el pago.
Por lo anterior, se congratuló de que el Fonden haya cambiado sus mecanismos, y en este sentido dijo que desapareció, mas no el recurso dispuesto a emergencias como las que dejó Grace.
EN ÚLTIMOS DÍAS, GOBIERNO NO HA DEJADO DE BRINDAR AYUDA HUMANITARIA, LLEVA MÁS DE MIL 600 PERSONAS CENSADAS
A cinco días de que el huracán Grace golpeará municipios de la zona norte, el Gobierno de Veracruz mantiene los trabajos de ayuda humanitaria informó el gobernador Cuitláhuac García Jiménez a través de sus redes sociales.
El mandatario posteó que, en los dos últimos días, miércoles y jueves, en el área denominada como Zona Norte 1, que abarca Álamo, Poza Rica, Tihuatlán, Chicontepec, Tuxpan, Papantla hay más de 137 personas de distintas dependencias apoyando, 34 vehículos para distintas tareas y han sido entregados 11 mil 800 litros de agua.
Por ello hizo un desglose detallado: 17 trabajadores de IVEA, 20 administradores de Tránsito, 22 oficiales de Tránsito, 23 personas de Vinculación SSP, 17 de STPSP, 12 Sedarpa y 26 elementos de Transporte.
En recursos materiales: cinco patrullas transporte, seis patrullas pick up para basura, dos retroexcabadoras, tres camiones de volteo, un pipa de agua, cuatro pick up caja, una camioneta, tres y media, nueve pickup doble cabina y 3 suvs.
Hay 12 motosierras, más 38 árboles podados, 80 ramas grandes y más de mil 600 personas censadas.
CNPC EMITE DECLARATORIA DE EMERGENCIA PARA 22 MUNICIPIOS EN VERACRUZ
A través del Diario Oficial de la Federación se emitió la Declaratoria de Emergencia para 22 municipios en Veracruz debido al impacto del huracán Grace y vientos fuertes entre el 20 y 21 de agosto que sufrieron por el impacto del huracán Grace.
Se trata de los municipios de Álamo, Castillo de Teayo, Cazones de Herrera, Chumatlán, Coahuitlán, Coatzintla, Coxquihui, Coyutla, Espinal, Filomeno Mata, Gutiérrez Zamora, Ixhuatlán de Madero.
Además, Martínez de la Torre, Mecatlán, Papantla, Poza Rica de Hidalgo, San Rafael, Tecolutla, Tihuatlán, Tlapacoyan, Tuxpan y Zozocolco.
Con ello se activan los recursos del Programa para la Atención de Emergencias por Amenazas Naturales, y a partir de esta las autoridades contarán con recursos para atender las necesidades alimenticias, de abrigo y de salud de la población afectada.
La determinación de los apoyos a otorgar se hará con base en las necesidades prioritarias e inmediatas de la población para salvaguardar su vida y su salud.