- Principalmente en el sector de 15 a 29 años y la segunda causa entre los 24 y 34 años de edad
YHADIRA PAREDES
XALAPA, VER.-
El suicidio se ha convertido en la cuarta causa de muerte entre el sector de población de 15 a 29 años y la segunda entre los 24 y 34, informó el jefe del Departamento de Promoción de la Salud en Xalapa, Alejandro Loya Jiménez, quien sostuvo que es cada vez más común en personas muy jóvenes.
El viernes se conmemoró el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, evento en que dijo que se observa que menores de 14 años también están padeciendo, por lo que está siendo una edad de riesgo.
Además, indicó que, en las estadísticas, el 77% de las muertes por suicidios son de hombres y el 23% restantes son en el sector femenino, derivado de que los hombres utilizan métodos más contundentes.
El tema del suicidio sigue siendo un tema tabú, se habla poco y debe atenderse y visibilizarse como se hace con enfermedades como la diabetes, la hipertensión o el mismo COVID-19.
“Así como hablamos de la prevención de la diabetes, de la hipertensión, el COVID actualmente, tendríamos que estar hablando de la prevención del suicidio y el temor de hablarlo es por temor a que ocurra; sin embargo, entre más se hable de esto, se podrán evitar muchas muertes”.
Señaló que la mayoría de los eventos suicidas son premeditados y organizados, por lo que hay que estar atentos a las señales, como el hecho de las despedidas, elaboración de testamentos y empiezan a arreglar cosas.
Finalmente, reconoció que estos eventos se pueden prevenir y cada vez que ocurre se tiene que reportar cuáles son los factores de riesgo, cómo identificarlos, qué haces, cuáles son las líneas de apoyo y cuál es la población con mayor vulnerabilidad.