21 de Septiembre de 2025
 

Piden capacitar a jueces

 

*          Por la despenalización del aborto

 

YHADIRA PAREDES

XALAPA, VER.- Se debe brindar capacitación a las y los jueces del Poder Judicial, así como a los trabajadores de los Servicios de Salud de Veracruz y federales para hacer frente a la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en torno a la despenalización del aborto.

Al respecto, la coordinadora de la asociación civil Equifonía, Adriana Fuentes Manzo, reconoció que los retos a los que se enfrentan es que se cumpla la norma, de ahí la necesidad de la capacitación.

“Se capacite al personal que tiene que atender los servicios de salud, a jueces y juezas porque de lo contrario denotaría la ignorancia total las juezas y jueces locales y federales si no aplicaran los preceptos que la Corte ha señalado y desafortunadamente aún nos encontramos con estos personajes”.

Y es que, dijo, si no ocurre, además del desconocimiento, se podría incurrir en una violación a los derechos humanos, ya que se sabe que es personal de las unidades médicas quienes denuncian cualquier situación de aborto, incluso de manera anónima.

“Eso es en cuanto a si el personal llegar a hacer la denuncia incluso anónima y lo que tiene que suceder es que el personal que atiende a los servicios de salud de las mujeres, debe estar totalmente capacitados, porque sabemos que son ahí donde dan parte a las autoridades, en este caso los Ministerios Públicos para la criminalización de ellas”.

La integrante de Equifonía dijo que se monitoreará los servicios que se brindan en las unidades médicas, pues se cuenta ya con una alerta de violencia de género por agravio comparado.

“Pero nos encontrábamos que no se aplicaban mínimamente las causales que ya se tenían en el marco normativo y que además existe un desconocimiento, nosotros hemos estado acompañado procesos de niñas víctimas de violencia sexual con embarazos y nos enfrentábamos con que en el código penal estaba restringido a esos 90 días y entonces el personal médico ahí se aprendió el código, pero ahora hay un cambio y ya en el estado no hay esa causal con esa restricción de los 90 días”, finalizó.


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025