27 de Julio de 2025
 

Vinculan a proceso a Jesús Murillo Karam

 

 

  • Por 3 delitos en caso Ayotzinapa. El extitular de la PGR es señalado por la Fiscalía General de la República de fabricar la llamada "verdad histórica", de la desaparición de los 43 normalistas

 

El Universal

Después de celebrarse una audiencia en el Reclusorio Norte, Jesús Murillo Karam, exprocurador general de la República, fue vinculado a proceso por el Caso Ayotzinapa

Se le vincula a proceso por los tres delitos: contra la Administración de Justicia; Tortura; Desaparición Forzada (reclasificado con base en el Código Penal Federal).

Después de las 09:00 horas inició la audiencia en la que se determinó la vinculación a proceso por los delitos de desaparición forzada, tortura y obstrucción de la justicia en el Caso Ayotzinapa.

Murillo Karam es señalado por la Fiscalía General de la República (FGR) de fabricar la llamada "verdad histórica", que señala que los 43 normalistas fueron secuestrados, asesinados y quemados en el basurero de Cocula.

Fue detenido el viernes pasado fuera de su casa en las Lomas de Chapultepec. Posteriormente ganó un amparo contra la incomunicación y a favor del cuidado de su salud.

 

PUEDO ACEPTAR ERRORES, FALLAS... PERO NINGUNO HA PODIDO TIRAR LA "VERDAD HISTÓRICA": MURILLO KARAM

 

Desde el banquillo de los acusados, el exprocurador general de la República, Jesús Murillo Karam, defendió la llamada "Verdad Histórica" del caso Ayotzinapa, que establece que los 43 normalistas fueron secuestrados, asesinados y quemados en el basurero de Cocula, Guerrero.

En la audiencia fue vinculado a proceso por los delitos de desaparición forzada, tortura y obstrucción de la justicia, Murillo Karam manifestó categórico que desde hace siete u ocho años han buscado alternativas, han inventado muchas, y todas se han caído en torno los hechos ocurridos el 26 y 27 de septiembre de 2014.

Aseguró que él pidió la participación del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), el cual, dijo, participó absolutamente en toda la averiguación y además escogió el lugar de análisis los restos óseos localizados en el Río San Juan y como del otro lugar, es decir el Basurero de Cocula.

 

"ME PUEDO SENTIR ORGULLOSO"

 

"Me puedo decir orgulloso que yo pedí la intervención de este grupo argentino interamericano, que participaron absolutamente en toda la averiguación y quién escogió el lugar de análisis, ellos fueron quienes escogieron los restos y  trajo los resultados tanto del Río como del otro lugar".

Al término de los alegatos de sus abogados, el priista afirmó que  "desde hace siete u ocho años han buscado alternativas, han inventado muchas y todo se caen, han encontrado  sí, pero en el camino de la Barranca (de la Carnicería) al Basurero (Cocula), se pudieron cometer fallas , pudo hacerse mejor, puedo aceptar algunos errores,  pudo haber fallas, (...)  y aceptar cosas que se hicieron mal, pero ninguno la ha podido tirar".

 


Banner - Ola de calor 2025