27 de Julio de 2025
 

Anuncian colaboración de NASA con México en proyecto satelital

 

  • Desarrollando satélites de nueva generación participarán universidades mexicanas, coordinadas por AEM y NASA

 

Universidades mexicanas colaborarán con la Agencia Espacial Mexicana (AEM) y la agencia espacial estadounidense (NASA, por sus siglas en inglés), en el proyecto “Constelación AztechSat”, desarrollando satélites de nueva generación para la tarea prioritaria del cuidado de fauna marina y nuestro planeta.

Así lo informaron de manera conjunta la AEM, organismo descentralizado de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT); La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); la Universidad Aeronáutica en Querétaro (UNAQ); La Universidad Panamericana (UP); la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP); y la Universidad Politécnica de Querétaro (UPQ).

El anuncio se realizó en el evento denominado “Constelación AztechSat -Kick-off”, efectuado en el marco del Tercer Congreso Nacional de Actividades Espaciales (CONACES 2022), en el cual Salvador Landeros Ayala, Director General de la AEM, felicitó ampliamente al talento de nuestro país que participará.

 “AztechSat tendrá relevancia tecnológica con el desarrollo de un sistema de monitoreo de animales marinos; una colaboración institucional única con cuatro universidades más, dos agencias espaciales, y oportunidades para la formación de recursos humanos altamente especializados”, consideró el Dr. William Lee Alardín, Coordinador de la Investigación Científica de la UNAM.

Por parte de la misma institución, José de Jesús González González, representante personal del Rector Enrique Graue Wiechers, se congratuló de este proyecto y de la manera en que históricamente México ha realizado sus compromisos con el tema espacial y la educación de vanguardia de su juventud.


Banner - Ola de calor 2025