27 de Julio de 2025
 

EU y México analizan reducir sequía

 

 

AGENCIAS

CIUDAD DE MÈXICO.- Para atender la problemática hídrica en la frontera entre México y Estados Unidos, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés) refrendaron su compromiso de trabajo conjunto.

Durante en la 16ª visita de la Cámara Regional de Comercio de San Diego a la Ciudad de México, el director general de la Conagua, Germán Arturo Martínez Santoyo destacó que ambas naciones participan para hacer que la frontera que comparten alcance una gestión integrada y sustentable de los recursos hídricos, por lo que trabajan bajo una estrecha colaboración en una agenda hídrica que permite atender los problemas actuales compartidos por San Diego y Tijuana, con el fin de construir un mejor futuro común.

Ante representantes de la Secretaría de Relaciones Exteriores, la CILA, el gobierno de Baja California y del municipio de Tijuana, entre otros, señaló que, con visión de futuro y ánimo constructivo, México y Estados Unidos enfocan parte de sus esfuerzos a atender las problemáticas en materia hídrica de una de las regiones de encuentro más importantes entre ambas naciones, San Diego y Tijuana, la cual enfrenta problemáticas ambientales comunes, tales como la sequía y el derrame de aguas residuales, que requieren de un intenso trabajo para darles solución.

Además, explicó que, para mejorar el sistema de captación, conducción y tratamiento de aguas residuales de Tijuana y evitar las descargas al río Tijuana, parte de las cuales cruzan a territorio de Estados Unidos, desde 2018 se realizan acciones preventivas y correctivas en la infraestructura de saneamiento de esa ciudad, lo que ha permitido reducir la ocurrencia de derrames.

Sin embargo, reconoció, es necesario implementar soluciones definitivas, como la reciente creación del Grupo de Liderazgo Ejecutivo, encabezado por la Conagua y la EPA, y donde también participan, por la parte mexicana, las secretarías de Relaciones Exteriores (SRE) y de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), y el gobierno de Baja California.

Por su parte, la titular de la sección mexicana de la CILA, Adriana Reséndez, reconoció el compromiso del gobierno de México para atender el saneamiento en la frontera con Estados Unidos y subrayó que, como nunca antes, se impulsan proyectos de infraestructura de impacto binacional.

En tanto, el jefe de la Unidad para América del Norte, de la SRE, Roberto Velasco Álvarez, reconoció el liderazgo y sensibilidad de la Conagua para buscar soluciones a las problemáticas binacionales relacionadas al río Tijuana, en donde se han identificado proyectos a desarrollar para el saneamiento de la región.


Banner - Ola de calor 2025