26 de Julio de 2025
 

SCJN invalida primera parte del plan B electoral

 

 

El Universal

Con 9 votos a favor, los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declararon la invalidez de la primera parte del plan B de la reforma electoral.

Durante la sesión nueve ministros se manifestaron a favor del proyecto que propone invalidar las reformas a la Ley General de Comunicación Social y a la Ley General de Responsabilidades Administrativas, derivado de violación al procedimiento legislativo.

Los ministros Alberto Pérez Dayán, Margarita Ríos Farjat, Juan Luis González Alcántara, Luis María Aguilar, Arturo Zaldívar, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Javier Laynez y Norma Lucía Piña votaron a favor de la declaración de la invalidez de la primera parte del Plan B.

En tanto la ministra Yasmín Esquivel Mossa se manifestó en contra del proyecto y destacó que no se debe invalidar compromisos del legislativo por respeto de la división de poderes, también la ministra Loretta Ortiz Ahlf se manifestó en contra del proyecto.

En su intervención, la ministra Ana Margarita Ríos Farjat dijo que estaba con el sentido del proyecto, de declarar la invalidez de la primera parte del Plan B, y anunció un voto concurrente por vicios en el procedimiento legislativo.

El ministro José Luis González Carrancá señaló que votaría a favor de la propuesta. En tanto el ministro Luis María Aguilar Morales también comentó que estaba a favor de la propuesta, detalló que en una democracia deben escuchar las voces de todos en el congreso, “coincido con el proyecto donde hay diversas violaciones… con todo respeto dichas violaciones se vulneraron con los artículos 71 y 72 de la Constitución, se violentaron los principios de liberación democrática, no existió una deliberación democrática real y de fondo”.

En tanto el ministro Arturo Zaldívar dijo que votaría a favor del proyecto expresó que existieron violaciones al derecho legislativo, “se privó a los diputados en participar en un debate… no se podían posicionar en el fondo porque no lo conocían”

En tanto el ministro Alfredo Gutiérrez también se manifestó con la propuesta de invalidez, refirió que los diputados no tuvieron plazo para formarse una opinión informada.

El ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo dijo que estaba a favor del proyecto, indicó que el 6 de diciembre del 2022 se presentó por parte de la diputada de Morena la iniciativa y el 7 de diciembre a la 1 am se efectuó la votación y en este sentido no tuvieron la posibilidad de conocer las iniciativas que estaban votando.

En tanto el ministro Javier Laynez Potisek se manifestó con el proyecto al igual que la ministra presidenta Norma Lucía Piña Hernández.

El proyecto señala que existe violación a los artículos 71 y 72 de la Constitución Federal porque el Decreto combatido se aprobó sin observar las reglas del procedimiento legislativo, ya que la iniciativa por la que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Comunicación Social y de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, publicada en la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados, no es la misma que se presentó para aprobación en la sesión del 6 de diciembre del 2022

Detalla que la iniciativa no pasó por un procedimiento legislativo ordinario pues, para su aprobación, se recurrió al trámite de “urgencia u obvia resolución”; sin embargo, ni en el momento de su presentación, ni de la lectura de la exposición de motivos, se advierten las razones para actualizar el supuesto del artículo 82, numeral 2, fracción I, del Reglamento de la Cámara de Diputados, ni las condiciones que, en relación con éste, ha establecido la Suprema Corte en jurisprudencia; y, 213.

“El Decreto impugnado fue aprobado en transgresión al principio de deliberación democrática, ya que no es el resultado del debate que debe existir en todo órgano legislativo, es decir, la tramitación como de urgente u obvia resolución en la Cámara de Diputados.

“Y las irregularidades cometidas en Comisiones de la Cámara de Senadores impidió su conocimiento, la deliberación democrática real, cualitativa y de fondo”, refiere.

 

GOBIERNO BUSCA AHORA UN PLAN C

 

Este lunes los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) con 9 votos a favor declararon la invalidez de la primera parte del plan B de la reforma electoral.

Ante dicha resolución, legisladores de Morena y aliados, así como la oposición manifestaron sus reacciones tanto en contra como a favor.

Por parte de la Cuarta Transformación, el titular de Gobernación, Adán Augusto López, señaló a la Corte de proteger los intereses de particulares. "Nueve ministros pasaron por encima de la voluntad democrática expresada por los representantes populares".

"La SCJN se volvió la oposición", respondió la diputada de Morena, Patricia Armendariz, a la publicación que hizo la Suprema Corte en Twitter.

La secretaria general de Morena, Citlalli Hernández, señaló que los ministros "no discutieron de fondo el contenido de las reformas, se quedaron en la forma, alegando fallas en el procedimiento legislativo (haber dispensado trámites al considerarse de “obvia y urgente resolución”).

El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal Ávila, afirmó con el fallo que invalida la primera parte del Plan B de la reforma electoral, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) enmendó la plana al Poder Legislativo. El presidente de la Jucopo subrayó que como nunca, se demuestra que en México hay un equilibrio y un contrapeso en las decisiones que se toman, pues “no hay un Poder que se sobreponga a los otros”.

En entrevista, el legislador de Morena aseguró que lo que la Suprema Corte ha hecho con este fallo es simplemente mantener viva la definición de la división de Poderes y la existencia de contrapesos.

“Yo como constitucionalista, me alegra que haya contrapesos. No me alarma ni me preocupa, y respeto las decisiones de los órganos del Estado y los órganos constitucionales”, recalcó.

Ricardo Monreal aclaró que no se va a “desbordar” en aplausos y felicitaciones a la Corte, pues como constitucionalista “simplemente me alegra que haya equilibrio de poderes y por primera vez en Mexico haya pesos y contrapesos”.

El líder parlamentario recordó que en su momento, presentó un voto particular en contra del Plan B, al argumentar que debía haberse modificado la Constitución Política primero.

En este sentido, descartó que las reformas aprobadas el 28 y 29 de abril en la última sesión del periodo ordinario vayan a correr la misma suerte, ya que aseguró que no hubo vicios de procedimiento y por el contrario, se aprobaron conforme a la ley y al procedimiento.

“Se observó el principio de legalidad en cada una de las 19 leyes que fueron modificadas y en las reformas constitucionales que fueron aprobadas”, puntualizó.

Por su parte, el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, acusó que la anulación de la primera parte del Plan B de la Reforma Electoral “es un claro atentado contra la división de poderes”. Por ello, calificó como desafortunada la decisión de nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

 

OPOSICIÓN CELEBRA FALLO DE LA CORTE

 

Mientras que senadores de oposición festejaron el fallo de la Suprema Corte por violaciones graves al procedimiento legislativo.

El legislador del Grupo Plural, Germán Martínez Cázares, afirmó que con esta resolución gana el país, porque “en la Constitución cabemos todos, porque México es un diverso, es plural”.

En un video publicado en redes sociales, el expanista y exsenador de Morena recordó que en México, para su ejercicio, el poder está dividido en Ejecutivo, Legislativo y Judicial, y reprobó que la mayoría legislativa de Morena y sus aliados hayan cedido a los caprichos del Ejecutivo para aprobar una reforma ilegal.

El diputado y presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Santiago Creel, también celebró la resolución y señaló que "debe privilegiarse el diálogo y el debate respetuoso y no el fast track o el mayoritareo como ha actuado Morena".

Condenó, además, las presiones presiones y amenazas en contra de los Ministros y reprobó el comunicado emitido por la Consejería Jurídica del Gobierno Federal.

"Cualquier imposición del partido en el gobierno debe desaparecer para dar paso a una democracia donde se respete la pluralidad y se escuchen todas las voces", concluyó.

"¡¡ Nueve votos !!!! a favor del respeto al proceso legislativo porque es parte del principio democrático de deliberación parlamentaria", escribió la diputada y exprimera dama, Margarita Zavala.

Por su parte, el exconsejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, indicó que la invalidez de la primera parte del Plan B electoral anticipa el destino de la segunda parte.

"La arbitrariedad del "plan B" sale de coma sólo para recibir el acta formal de defunción", manifestó en Twitter el exconsejero, Ciro Murayama.

Mientras que el ministro en retiro, José Ramón Cossío, destacó que en la resolución se mantuvo la congruencia con los precedentes.

El coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados, Jorge Álvarez Maynez, refirió que los ministros hicieron valer la Constitución, y confirmó que hubo violaciones al proceso legislativo.

Por su parte, el coordinador del PRD, Luis Cházaro, reconoció la labor de los ministros que invalidaron las reformas propuestas por el Ejecutivo federal, y señaló que el resto de las modificaciones también serán anuladas.

 “Siempre tuvimos la razón. Reconozco a la @SCJN su determinación mayoritaria de defender la Constitución y el debido proceso legislativo. La primera parte del #PlanB ya se cayó y el resto caerá pronto”, afirmó en su cuenta de Twitter.

El coordinador de la bancada del PAN en la Cámara Baja, Jorge Romero, también celebró la decisión de la SCJN, avalada por nueve votos contra dos, y envió su respaldo a los ministros.

Por su parte, el presidente nacional del PAN, Marko Cortés, celebró la anulación de la aprobación del llamado Plan B, porque, dijo, fue concretado mediante violación al proceso legislativo.

El presidente del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, también celebró en redes la decisión de la Suprema Corte.

A través de sus redes sociales, el dirigente nacional del tricolor sostuvo que defender nuestra democracia y la buena práctica legislativa es prioridad para el buen rumbo del país.


Banner - Ola de calor 2025