El Universal
México, DF
Durante septiembre de este año se generaron 117 mil 644 nuevos empleos en el sector formal de la economía, con base en el número de trabajadores registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Dicha cifra fue 24.8 por ciento inferior a las 156 mil 432 plazas generadas en el mismo periodo del año anterior.
Pese a ello, el instituto destaca que éste es el segundo mejor aumento reportado en septiembre desde el año 2000, sólo por debajo de la creación histórica registrada en septiembre del año pasado, y es 21 mil 477 empleos mayor que el promedio registrado en los meses de septiembre de los 10 años previos (96 mil 168).
Por tipo de empleo, durante este mes de septiembre destaca la creación de plazas permanentes con 94 mil 537 empleos, el mejor aumento reportado desde el año 2000 considerando el mismo mes.
La variación en lo que va del año es de 669 mil 402 plazas, 14 mil 370 puestos más que el aumento reportado en el mismo periodo del año pasado (655 mil 32), y 172 mil 307 empleos más que el crecimiento promedio reportado en el mismo periodo de los 10 años previos (497 mil 95).
El crecimiento en el empleo durante los últimos 12 meses se mantiene firme, de 728 mil 896 plazas, equivalente a una tasa de 4.2 por ciento. Los estados de mayor incremento anual, superior a 8.0 por ciento, son Baja California Sur y Quintana Roo.
A nivel sector, el aumento anual en el empleo fue impulsado principalmente por la industria de la construcción con 7.5 por ciento, el sector agropecuario con 6.9 por ciento y el sector transformación con 5.1 por ciento.
Al 30 de septiembre de 2015 se encuentran registrados en el IMSS 17 millones 908 mil 989 puestos de trabajo, 85.7 por ciento de los cuales corresponde a plazas permanentes; el restante 14.3 por ciento, a eventuales. En los últimos cuatro años estos porcentajes se han mantenido relativamente constantes.