*Recibirán incremento salarial de 35 por ciento, asegura Aurelio Nuño
*Aquéllos que obtuvieron resultado insuficiente no tienen que preocuparse, insiste
El Universal
Ciudad de México
A partir de la segunda quincena de mayo próximo, unos 12 mil maestros que obtuvieron resultado destacado en la evaluación del año pasado recibirán el incremento de 35 por ciento de sueldo base, retroactivo al pasado 16 de febrero, informó el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer.
En este sentido, el funcionario afirmó que "el Gobierno de México, del presidente Enrique Peña Nieto, no tiene duda y no se confunde: está de lado de la educación pública del país".
Dijo lo anterior en el marco de la inauguración del Foro Internacional de Formación y Profesionalización Docente, organizado por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), que encabeza Juan Díaz de la Torre.
Aurelio Nuño reconoció al 85 por ciento de los 152 mil maestros que obtuvieron calificación destacada, buena o suficiente en la evaluación docente; sin embargo, enfatizó que el 15 por ciento que obtuvo resulto insuficiente "continúan siendo maestros y siguen estando en el servicio, no pierden ninguna de sus conquistas laborales”.
"Lo único que sucede con los maestros que obtuvieron resultado insuficiente es que ahora recibirán esta capacitación para que puedan repetir la evaluación en noviembre próximo", reiteró.
Esto lo dijo luego de que Juan Díaz de la Torre subrayara, en alusión a los 12 mil maestros y maestras que tuvieron resultado destacado en la evaluación, que "no se ha expresado el día, pero ojalá que antes de que concluya el ciclo escolar recibirán el estímulo a que se hacen acreedores, sin dejar de recibir los estímulos que ya tenían".
Ante docentes de diferentes países en un acto realizado en el Centro Cultural del México Contemporáneo, del SNTE, Aurelio Nuño hizo un reconocimiento a esta organización, que dijo: "Ha peleado por los derechos de los maestros y maestras, así como por la calidad de la educación y ha trabajado por fortalecer y no por debilitar las instituciones del país".
Señaló la participación de maestros y maestras en la implementación de la reforma educativa, que "está queriendo transformar de manera integral y global a la educación de nuestro país, transformando a la escuela, impulsando la profesionalización de los maestros y maestras y transformando lo que se enseña, la currícula, los planes y programas”.