El Universal
Ciudad de México
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos solicitó permiso al Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) para tener acceso a la información que documentó durante su investigación en torno a la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, que el organismo internacional ha mantenido en reserva y no ha proporcionado ni a la Procuraduría General de la República (PGR).
La comisión reconoció la labor de este grupo, pero aseguró que no sustituye la encomienda que tiene la propia CNDH en la defensa de los derechos humanos.
Aseveró que la dependencia lleva a cabo el proceso de integración de expedientes de quejas por presuntos hechos violatorios a derechos humanos, relativos a detenciones arbitrarias, trato cruel, inhumano o degradante en la detención y tortura, presentadas por algunos de los inculpados en el caso Iguala.
Agregó que se radicaron cuatro expedientes de queja por posible maltrato en la detención, 11 por posible detención arbitraria y 47 por la posible comisión de actos de tortura.