Tomás Zerón de Lucio, director de la Agencia de Investigación Criminal, ofreció una conferencia de prensa en respuesta a los señalamientos que hizo el domingo pasado el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), donde señaló que sí estuvo en las inmediaciones del río San Juan, un día antes de que se hicieran las diligencias para recoger las bolsas con presuntos restos de los normalistas, pero que todo fue dentro de la legalidad.
“El 27 de octubre, el entonces procurador, Jesús Murillo Karam, informó la detención de cuatro integrantes del grupo delictivo autodenominado Guerreros Unidos, en este mismo mensaje, el entonces procurador, anunció que al día siguiente se invitaría a un grupo de periodistas el lugar de los hechos”.
Agustín Reyes García, el joven detenido, presentó su declaración a las 3 de la mañana el 28 de octubre de 2014. Manifestó haber participado en la quema de los cuerpos de los estudiantes y que las cenizas las vació en una bolsa.
El funcionario detalló que a la mañana siguiente acudieron al lugar e incluso estuvieron presentes Omar Gómez Trejo, de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU, hoy secretario Técnico del GIEI y Pilar Santamartin, Oficial de la Unidad de Observación del Alto Comisionado de la ONU.
El GIEI había señalado que en ningún lugar del expediente sobre Ayotzinapa se encuentra esta diligencia.
Ahora, el funcionario aseguró que el video presentado por los miembros de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) tiene las horas mal y que, como lo señalaron los expertos, una fecha de una bolsa que recogieron los peritos estaba mal.
Tomás Zerón presentó un video donde realizó el recorrido junto con el miembro de Guerreros Unidos y describió todo el camino que hizo e incluso comparó una fotografía del video del GIEI con el suyo para comprobar que sí estuvo ahí.
Sobre el hueso que fue descartado en la investigación a la cual también hicieron mención los expertos, el funcionario dijo que se trataba de un hueso de un ave.