*Autoridades deben preguntarse cómo 12 personas avanzaron más que la PGR en caso Iguala, apuntan
*La verdad, primera víctima en Ayotzinapa; entregan informe a padres de normalistas
El Universal
Tixtla, Guerrero
La primera víctima de Ayotzinapa es la verdad, señaló el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ante padres de los 43 normalistas desaparecidos.
Desde la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, el grupo de expertos sostuvo que ellos llegaron a México para "construir y no destruir".
En su intervención ante padres de familia y normalistas, el experto Francisco Cox remarcó que "el Estado debe preguntarse por qué 12 personas pudieron avanzar más que una institución en la investigación. Faltó voluntad del Estado".
En su oportunidad, Carlos Beristáin indicó que el GIEI dio el primer paso y ahora corresponde a los normalistas y padres de familia seguir con la lucha por la verdad.
Advirtieron que aunque termina su mandato, darán seguimiento a la investigación.
"Los ojos del mundo estarán hasta que se dé la verdad con sustento en evidencia", enfatizaron.
En el patio central de la escuela de Ayotzinapa, el GIEI señaló que faltó voluntad al Estado mexicano para llegar a la verdad.
"Necesitamos voluntad de las autoridades y de ustedes para no desanimarse y seguir avanzando. Nuestros ojos van a seguir sobre el caso, no nos vamos a olvidar de ustedes", indicaron.
El GIEI hizo entrega de su segundo informe de investigaciones a los 43 padres de familia de los normalistas desparecidos desde el 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero.
Carlos Beristáin enfatizó que el informe "no es una verdad, es una herramienta para transformar" y dijo que éste "tiene muchas tareas" por realizar aún.
Por último, agradeció a los padres de los 43 por la "esperanza" sobre sus investigaciones y les pidió conservarla.