De los 39.2 millones de niños y adolescentes que hay en México, el 74.4% vive con al menos una carencia social, es decir, no tiene acceso a servicios de salud, alimentación, educación o vivienda.
Con base en las cifras más recientes del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), en el año 2014 la principal carencia de la infancia mexicana fue la seguridad social, ya que el 62% de los niños no contaban con acceso a este tipo de atención médica.
A propósito del Día del Niño, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que 3.5% de la población de 6 a 14 años no asiste a la escuela y el 26.5% de los adolescentes de 15 a 17 años están en la misma situación, esto según los datos de la Encuesta Intercensal 2015.
Los datos del Inegi indican que, en 2013, un total de 2.5 millones de niños y adolescentes realizaban alguna actividad económica.
Sin embargo, entre los años 2007 y 2013 hubo una disminución de 1.1 millones de infantes que laboraban.
En ese periodo, la cifra de personas de 0 a 18 años que trabajaban pasó de 3.6 millones a 2.5 millones.