25 de Febrero de 2025
 

Trump, epicentro del 5 de Mayo en EU

*Este año la festividad tomó cariz contra patrioterismo, xenofobia y retórica de odio

*Comunidad mexicana aprovechó para reivindicar su identidad

Agencias

Washington, EU

Estados Unidos celebró ayer el 5 de Mayo, una festividad que la comunidad mexicana aprovechó para reivindicar su identidad más allá del folclore y que estuvo marcada por el rechazo a Donald Trump, que es ya, con un discurso antiinmigración, el inevitable candidato republicano a la Casa Blanca.

Las celebraciones a base de gastronomía típica que mexicanos y estadounidenses suelen compartir en esta fecha se vivieron bajo la sombra de Trump, cuya promesa electoral más polémica es construir un muro en la frontera sur de Estados Unidos para taponar la inmigración ilegal y hacer que México lo pague.

Cada 5 de Mayo se pone de relieve el peso de los 35 millones de estadounidenses de ascendencia mexicana, pero son los estadounidenses los que viven con más entusiasmo este día, a pesar de que se conmemora una victoria militar épica contra los franceses, para muchos aún desconocida en el país: la Batalla de Puebla.

El 5 de Mayo de 1862, en Puebla, las tropas mexicanas vencieron al ejército invasor de Napoleón, considerado entonces el mejor del mundo, a pesar de ser menores en número, estar mal armadas y con poco entrenamiento.

Sin embargo, entre muchos estadounidenses se extiende la creencia equivocada de que el 5 de Mayo se celebra la Independencia de México, que se consiguió el 16 de septiembre de 1810 y que constituye la auténtica fiesta nacional.

La festividad de este año tomó un especial cariz reivindicativo con declaraciones en rechazo a Trump por parte de organizaciones a favor de los latinos y políticos, como el líder de la minoría demócrata del Senado, Harry Reid.

Reid expresó su "compromiso para luchar en contra de las voces de la intolerancia que buscan dividir" y hacer que caiga en el olvido "que los mexico-americanos ayudaron a hacer grande a este país desde el principio".

El senador hizo ese comentario en un comunicado, en referencia al eslogan de Trump "Hagamos a América grande otra vez".

También el senador demócrata Bob Menéndez se pronunció "en un momento en que la población latina enfrenta un nivel exorbitante de patrioterismo, xenofobia y retórica de odio".

Más allá de los festejos del 5 de Mayo, Menéndez, uno de los legisladores mas comprometidos con la comunidad hispana, hizo una llamada a reconocer "las contribuciones" de la comunidad mexicana.

Desde la organización no partidista Latino Victory Fund, el presidente Cristóbal J. Alex lamentó "el discurso racista, antiinmigrante, antilatino y antimexicano" de Trump.

"Estamos siendo atacados. Igual que los mexicanos lucharon en 1862 para proteger a sus seres queridos y su tierra, ahora hemos de luchar de nuevo con nuestra voz y nuestro voto", instó Alex.

La jornada se vivió con comida mexicana, como guacamole, tamales o tacos, en restaurantes de todo el país, con sus menús que siempre incluyen la margarita, el coctel por excelencia.

Tal es la cantidad de alcohol que se suele ingerir en este día que el Programa del Alcohol de la Región de Washington (WRAP, por sus siglas en inglés) lanzó la campaña Conducir sobrio, que ofreció taxis gratuitos durante toda la noche.