Vecinos del Polígono Granadas-Anáhuac y colonias aledañas exigieron a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), Gobierno de la Ciudad y a la delegación Miguel Hidalgo una moratoria urbana para los más de 140 proyectos inmobiliarios que existen para esa zona.
Una moratoria urbana consiste en suspender todas las construcciones públicas y privadas, por lo que los vecinos pidieron que se ejecute tal acción legal mientras se elabora el Plan Parcial Granadas Anáhuac con la participación ciudadana.
“Es necesario esta acción y si se niegan vamos a irnos a la lucha social, nos vamos a organizar, porque no hay manera ni forma de entrar o salir a la colonia. O lo resuelven, o nosotros vamos a salir a protestar a las calles. Aquí 2016ya no hay nada, no hay jardines ni parques. Es claro que el cartel inmobiliario es una bola de ratas, es pura voracidad de Mancera”, expresó Eduardo Farah, vecino de Polanco Chapultepec.
“No nos vamos a dejar, ya nos destruyeron la vida”, agregó Farah, durante la reunión entre vecinos de las colonias afectadas y autoridades que se realizó ayer en el auditorio de la delegación Miguel Hidalgo.
En el encuentro los colonos expusieron a los representantes de la Seduvi que en la elaboración del Programa Parcial se deben incluir a otras colonias que también se han visto afectadas por el caos inmobiliario.
Por lo que solicitaron unir a las colonias Periodista, Deportiva Pensil, 10 de Abril, Deportiva Pensil, Francisco I. Madero, Ventura Pérez de Alba, Anáhuac II sección, Tlaxpana y Tacita.
Gustavo García, otro vecino de la zona, indicó que es necesario que se lleven a cabo asambleas ciudadanas para que sean los ciudadanos quienes decidan si quieren participar en la integración del programa.
Entre algunas propuestas de especialistas para llevar a cabo los estudios de la zona los vecinos sugirieron a los arquitectos Felipe Ordóñez y José Manuel Ballesteros de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Iberoamericana (IBERO) respectivamente.
Por su parte, Luis Zamorano, director de Desarrollo Urbano de la Seduvi, dijo “los procesos metodológicos de participación y de intercambio deben aclarar todas las dudas, ya que si no hay claridad de lo que se está haciendo, muy difícilmente vamos a hacer un Plan Parcial con las necesidades de la zona”, dijo.
El funcionario indicó que el gobierno decidió cerrar una ventanilla única donde se realizan “trámites para una zona con alto potencial y plusvalía”.
Sin embargo, al concluir la reunión los vecinos se mostraron dudosos y molestos por lo dichos de las autoridades a quienes dijeron “no les creen”.