*Familiares demandan investigaciones; autoridades no dan seguimiento a sus casos
*En el país hay más de 27 mil personas en esta condición, acusan
El Universal
Ciudad de México
Madres, padres y familiares de diferentes estados del país y de Centroamérica solicitaron al Gobierno federal que investigue las desapariciones de sus seres queridos y que los presenten con vida.
Con pancartas, mantas, fotos y playeras en las que muestran el nombre e imágenes de sus familiares, los manifestantes marcharon en recuerdo de sus hijas o hijos, quienes –denunciaron– tienen meses o incluso años de haber desaparecido en alguna de las 32 entidades del país.
Algunos de los familiares afectados explicaron que sus hijos fueron vistos por última vez con vida cuando salían de su hogar, cuando se encontraban en la escuela, en el transporte público o en el trabajo. Algunas desapariciones –según los testimonios– fueron llevadas a cabo por el crimen organizado, por familiares o por organizaciones dedicadas a la trata de personas.
Después de salir del Monumento a la Madre y llegar al monumento al Ángel de Independencia, cerca de 500 manifestantes –de acuerdo con autoridades– exigieron el apoyo de instancias internacionales y que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) investigue cada uno de los casos.
Asimismo, demandaron que personas de origen centroamericano se unan en la búsqueda y que el Congreso de la Unión emita una ley que permita dar seguimiento a cada una de las desapariciones.
Miembros del contingente aseguraron que en el país hay más de 27 mil personas desaparecidas, por lo que es necesario que el Gobierno federal investigue y reciba a los familiares para conocer cuál es el paradero de mujeres y hombres en esta situación.
El grupo realizó un mitin en el que expuso casos de desapariciones y el poco seguimiento que le han dado las autoridades.
Nada que festejar en Morelos: madres
Madres de 27 desaparecidos y víctimas de la violencia se movilizaron este martes como parte de la Marcha de la dignidad nacional, madres buscando a sus hijas e hijos y buscando verdad y justicia.
Las madres de familia denunciaron que desde la desaparición de sus hijos no tienen ningún motivo festivo.
“Es un recuerdo doloroso de que mi hija, mi hijo no está conmigo, que han pasado días, semanas, años en algunos casos, sin que la justicia se haga presente”, expresó Ana Luisa, madre de la menor Ana Karen, asesinada por su exnovio en su propio domicilio en diciembre de 2012.
Las familiares de las víctimas leyeron un comunicado en el que expresaron: “Estamos muertas en vida, hay mucho dolor, mucha ausencia, por eso salimos hoy a las calles a exigir a los tres órdenes de gobierno la localización de nuestros hijos, así como la justicia expedita para quienes han sido encontrados sin vida”.
La marcha partió de las instalaciones de la Fiscalía General de Morelos, al norte de Cuernavaca. Ahí, los familiares denunciaron que el fiscal Javier Pérez Durón, desde que asumió el cargo hace casi un año, no ha dado resultados a ninguna de las familias.
"La carpeta del asesinato de mi hija lleva siete meses sin ser tocada”, lamentó una de las madres afectadas.
“De qué sirve que el fiscal se siente a escucharnos –dijo otra de las voces– todas las reuniones son iguales; él sólo escucha, pero de avances, de justicia… ¡nada!”, fue la denuncia generalizada.
Alrededor de un centenar de familiares y activistas caminaron por la avenida Zapata, donde se ubica la Fiscalía, hasta el Centro Histórico de Cuernavaca.
Se dirigieron al Monumento a la Madre, ubicado en las calles de Salazar y Humboldt, a espaldas del Museo Cuauhnáhuac, donde leyeron su comunicado.
“Estas acciones me dejan extenuada, es un impacto emocional tremendo, me duele el pecho, se me baja la presión… ya no puedo. Son casi cuatro años sin Jessica y sin Max”, expresó Celia Salinas, madre de la joven embarazada que desapareció a tan sólo una semana del nacimiento de Max en 2012.
El contingente se encaminó entonces hasta las puertas de Palacio de Gobierno, en el memorial a las víctimas donde las notas de Amor eterno, de Juan Gabriel, entonadas por un mariachi, causaron llanto.
De nueva cuenta leyeron el comunicado en el que exigen justicia para sus hijos desaparecidos o asesinados y pasaron lista de las 27 víctimas que aglutinan La Coalición Regional Contra el Tráfico de Mujeres y Niñas en América Latina y el Caribe; Víctimas y Ofendidos y el Frente de Víctimas del estado de Morelos.