25 de Febrero de 2025
 

Índice de Democracia, a la baja

Con una calificación de cinco mil 600 puntos en una escala que llega hasta el 10 mil, México descendió tres posiciones en el Índice de Desarrollo Democrático de América Latina, por lo cual, entre el año 2014 y el 2015 pasó del décimo al séptimo lugar en una lista que contempla 18 países.

La dimensión peor evaluada en la materia fue la de Democracia Social, la cual mide variables como desempleo, pobreza, escolaridad y acceso a la salud, entre otras. En este rubro, sólo tres entidades alcanzaron más de mil puntos de calificación, éstas fueron Nuevo León con mil 491 puntos, Nayarit con mil 320 puntos y Sinaloa con mil 22.

El Índice de Desarrollo Democrático en México (IDD-MEX) es elaborado por la Confederación Patroión Konrad Adenauer y el Instituto Nacional Electoral (INE). El estudio pretende analizar el estado de situación de la vida democrática de la sociedad y sus dirigentes en cada estado con la finalidad de contribuir en su desarrollo.

El presidente de la Coparmex, Gustavo de Hoyos Walther, refirió que estos datos permiten recordar que la desigualdad, la exclusión y la pobreza persisten como los mayores desafíos del México.

En contraste, destacó que a escala nacional se avanzó en tres de las cuatro dimensiones medidas por el indicador, éstas son la Democracia de los Ciudadanos, de las Instituciones y la Económica. Tales rubros presentaron un crecimiento de 13%, 4% y 6%, respectivamente, en comparación con los resultados del año 2014.

Yucatán destaca como la entidad con mejor desempeño, con una calificación de 10 mil puntos, y el peor evaluado es Guerrero, con 787 puntos.

Otros estados con una calificación aprobatoria son Hidalgo con ocho mil 215 puntos y la Ciudad de México con ocho mil 72. Puebla y Oaxaca se ubican entre los reprobados con un promedio de tres mil puntos.