Con 35 votos a favor y 13 abstenciones, el pleno del Congreso local aprobó una reforma al artículo 10 de la Constitución Política del Estado de Veracruz, para darle autonomía financiera a la Universidad Veracruzana (UV), otorgándole cuatro por ciento del presupuesto general de la administración estatal.
La iniciativa enviada por el titular del Poder Ejecutivo proponía tres por ciento de presupuesto; sin embargo, nueve diputados locales presentaron una propuesta de modificación al dictamen para que quedara en cuatro por ciento.
Por tratarse de una reforma constitucional, se requiere de otra aprobación en un segundo periodo de sesiones ordinarias, por lo que corresponderá a la próxima Legislatura ratificar la reforma, y después enviar el decreto a los 212 ayuntamientos para que al menos sea aprobado por 107 Cabildos.
Los legisladores se enfrascaron en una prolongada discusión del dictamen, ya que los panistas exigían que primero se paguen los adeudos a la UV y argumentaron que los diputados integrantes de la Comisión de Justicia y Puntos Constitucionales no consultaron a la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) si hay disposición presupuestal.
Ricardo Ahued Bardahuil aseveró que no se trata de una ocurrencia ni es una irresponsabilidad otorgar autonomía presupuestal de cuatro por ciento, pero sí es riesgosa.
Dijo que la UV no debe ser botín político sino que siga siendo un ejemplo nacional e internacional.
No obstante, expuso que si el próximo gobierno estatal sí administra con orden, transparencia y responsabilidad los recursos, sí se podrá cumplir con el compromiso.
El dictamen aprobado determina:
“La Universidad Veracruzana es una institución autónoma de educación superior. Conforme a la ley: tendrá la facultad de autogobernarse, expedir su reglamentación, y nombrar a sus autoridades; realizará sus fines de conservar, crear y transmitir la cultura y la ciencia, a través de las funciones de docencia, investigación, difusión y extensión, respetando las libertades de cátedra, de investigación, de libre examen y discusión de las ideas; determinará sus planes y programas; fijará los términos de ingreso, promoción y permanencia de su personal académico; contará con autonomía presupuestaria y administrará libremente su patrimonio, que se integrará con las aportaciones federales y estatales, la transmisión de bienes y derechos de personas físicas o morales, nacionales o extranjeras los recursos generados por los servicios que preste, así como por los demás que señale su ley. El presupuesto asignado a la Universidad Veracruzana podrá ser mayor pero no menor al cuatro por ciento del total del presupuesto general del Estado, previsto para el ejercicio anual respectivo, el cual deberá ministrarse conforme al calendario autorizado en los términos que establezca la legislación competente y en ningún caso, el monto del presupuesto asignado, será inferior al otorgado en el ejercicio inmediato anterior”.