27 de Julio de 2025
 

Viernes negro en los mercados

Agencias

Ciudad de México

 

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró el viernes con una caída de 2.73 por ciento, su mayor descenso desde diciembre de 2014, después de que en un hecho sin precedentes los ingleses decidieron la salida del Reino Unido de la Unión Europea (Brexit), lo que exacerbó la volatilidad en los mercados.

Así, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la BMV se ubicó en 44 mil 885.82 unidades, con un descenso de mil 260.10 enteros respecto al nivel previo.

Con este resultado, el balance semanal fue negativo para la Bolsa Mexicana en 420.42 puntos, equivalente a 0.93 por ciento respecto al viernes previo, mientras que en el acumulado del mes de junio registra una baja 1.26 por ciento, por lo que el rendimiento del año se redujo a 4.44 por ciento.

El mercado accionario local terminó en línea con los índices de Estados Unidos, donde el Dow Jones cayó 3.39 por ciento, el Nasdaq perdió 4.12 por ciento y el Standard and Poor´s 500 retrocedió 3.60 por ciento.

Los resultados del Brexit elevaron de forma importante la volatilidad en los mercados financieros y se reflejó en una caída en la Bolsa de Valores, sobre todo al tipo de cambio, debido a la incertidumbre por el impacto que tendrá esta decisión en la economía global, resaltaron analistas.

La decisión de que el Reino Unido salga de la Unión Europea también causó estragos en las principales bolsas de valores europeas, algunas de las cuales se desplomaron por arriba de los 12 puntos porcentuales, las peores pérdidas desde 2008.

Los inversores se centraron en vender activos de riesgo este viernes tras el histórico referéndum en Reino Unido, que dejó al país en curso de salida de la Unión Europea, de la que ha sido parte desde 1973, lo cual ha provocado temores sobre un posible desmoronamiento del bloque.

La bolsa de Londres reportó la baja más reducida en el continente, luego de que su índice de referencia FTSE-100 perdió 3.15 por ciento; sin embargo, las mayores caídas las registraron Milán y Madrid, que cerraron con pérdidas superiores a 12 por ciento.

En el mercado de divisas, el Banco Central Europeo (BCE) fijó la cotización oficial del euro frente al dólar en 1.1066, un descenso de 0.0323 unidades (2.8 por ciento) respecto al jueves, cuando se ubicó en 1.1389 dólares por unidad.


Banner - Ola de calor 2025