27 de Julio de 2025
 

Reino Unido desata incertidumbre global

*Resultado de referéndum aviva temores de “efecto dominó” en otros países

Agencias

Londres, Inglaterra  

 

La peor pesadilla de la Unión Europea (UE) y de los mercados se hizo realidad: el Reino Unido votó el sábado a favor de abandonar el bloque en un histórico referéndum que ha desatado un tsunami económico, político y social.

La victoria del “sí” tomó por sorpresa a todo el mundo y Reino Unido se convertirá en el primer país miembro de la UE en abandonar a la unión, con consecuencias imprevisibles.

La respuesta a una sola pregunta: “¿Debería Reino Unido permanecer como miembro de la Unión Europea o abandonar la Unión Europea?” definió el futuro de millones de personas.

La participación en el referéndum alcanzó poco más de 72 por ciento en esta consulta en la que estaban habilitados para votar más de 46 millones de británicos. Un 52 por ciento se decantó por dejar la UE, contra 48 por ciento que consideró que era mejor mantenerse dentro del bloque.

Una “montaña rusa” de emociones se vivió a lo largo del jueves, pues la primera encuesta divulgada tras el cierre de los colegios electorales, elaborada por la firma YouGov, daba la victoria a la permanencia con 52 por ciento contra 48 por ciento para la salida. Pero los resultados oficiales demostraron una realidad opuesta.

El resultado aviva los temores de un “efecto dominó” en otros países (la extrema derecha holandesa ya está pidiendo un referéndum) y deja en la incertidumbre el futuro de los británicos que viven en otros países de la UE y de los europeos que residen en Reino Unido, así como de los migrantes, factor clave en la balanza del referéndum.

El Brexit aunque no ocurrirá inmediatamente —se tiene que presentar la solicitud ante las instituciones europeas— también significará una renegociación de los términos de comercio, así como el fin de los privilegios que la UE prometió conceder a los británicos si se quedaban en el bloque.

 

El Reino Unido tendrá que activar el Artículo 50 del Tratado de la Unión Europea, un mecanismo para la retirada voluntaria y unilateral de un país del bloque de naciones que será utilizado por primera vez.

El primer ministro británico David Cameron, quien anunció su renuncia con efecto a partir de octubre, afirmó que no activará el Artículo 50: “Creo que es lo correcto que el nuevo primer ministro tome la decisión acerca de activar el Artículo 50 y comenzar el proceso formal y legal para una salida de la Unión Europea”, dijo.

Es decir, será el próximo líder del Partido Conservador y primer ministro quien deberá notificar su intención al Consejo Europeo, que estará a cargo de proporcionar las directrices para la retirada.

Ésta es la primera vez que el Consejo Europeo recurrirá al Artículo 50 para la salida de uno de sus miembros.


Banner - Ola de calor 2025