29 de Julio de 2025
 

La madruga del 11 al 12 de agosto podrás ver la lluvia de las Perseidas

La madrugada del 11 al 12 de agosto podrás observar uno de los acontecimientos celestes más importantes del año: la lluvia de meteoros de las Perseidas, también conocidas como “Lágrimas de San Lorenzo”.

Esta lluvia de meteoros tiene origen en el cometa Swift-Tuttle. Aunque el cometa no está cerca de la Tierra, su cola intersecta la órbita terrestre. Pasamos a través de ella cada año en el mes de agosto. Pequeños fragmentos de polvo del cometa chocan entonces contra la atmósfera terrestre a 212.000 km/h (132.000 mph). A esta velocidad, incluso el más pequeño fragmento de polvo produce una vívida estela luminosa —un meteoro— al desintegrarse. Debido a que los meteoros del cometa Swift-Tuttle salen de la constelación de Perseo, a esta lluvia de estrellas se la denomina “Perseidas”.

De acuerdo con la NASA, una que el sol se ponga, comenzará el espectáculo justo cuando la constelación de Perseo salga por el noreste. Éste es el momento para buscar a los meteoros Perseidas que se acercan desde el horizonte y rozan la atmósfera como rajuelas que saltan sobre la superficie de un lago.

“Las estelas de los meteoros que rozan la Tierra son largas, lentas y coloridas; y constituyen una de las clases de meteoros más bellos”, dice Bill Cooke, de la Oficina de Medio Ambiente de Meteoroides, de la NASA, en el Centro de Vuelo Espacial Marshall.

Cooke recomienda observar el cielo entre las 22:30 p.m. y las 4:30 a.m., hora local. “Los meteorólogos predicen un estallido de Perseidas este año con tasas normales en la noche del 11 al 12 de Agosto” dijo Bill Cooke. “Bajo condiciones óptimas, las tasas podrían elevarse a 200 meteoros por hora.”

Cook recomienda para que se vean mejor, “alejarse de las luces de la ciudad”.

Las Perseidas más brillantes se pueden ver desde las ciudades, pero las ráfagas más espectaculares, compuestas por meteoros tenues y delicados, sólo se podrán observar en zonas rurales.

 

Banner - Ola de calor 2025