El Servicio Secreto de Estados Unidos investiga si Donald Trump provocó a sus seguidores a asesinar a la candidata demócrata Hillary Clinton.
Mientras se realizan las averiguaciones en correos electrónicos descubrieron posibles actos inapropiados de intercambio de favores para donantes ricos de la fundación Clinton y el Departamento de Estado cuando la candidata estaba a cargo de la secretaría
De acuerdo a información de CNN, el Servicio Secreto entrevistó a representantes de la campaña presidencial de Donald Trump, después de que el candidato insinuó en su discurso el martes que tal vez defensores del derecho a tener armas podrían obrar para detener que Clinton anule la segunda emmienda
El corresponsal de seguridad nacional de CNN Jim Schiutto quien reportó el hecho comentó; "El primer candidato presidencial en ser protegido e investigado por el Servicio Secreto".
Algunos interpretaron las palabras de Trump como una invitación a que se asesine a la demócrata. Dos de los principales diarios norteamericanos condenaron las declaraciones Trump. El New York Times, en un editorial, afirma que a tres meses de la elección, "los estadunidenses se encuentran preguntándose si Donald Trump llamó por el asesinato de Hillary Clinton".
dos de los principales rotativos del país condenaron las declaraciones de Trump. El New York Times, en un editorial, afirma que a tres meses de la elección, "los estadunidenses se encuentran preguntándose si Donald Trump llamó por el asesinato de Hillary Clinton". Agregó que "raramente, si en algún momento, los estadunidenses han sido expuestos a un candidato tan dispuesto a bajar a las profundidades del fanatismo y la intolerancia" y concluyó que "ha llegado el momento para que los republicanos… repudien una vez por todas al Sr, Trump".
El Washington Post opinó que las palabras de Trump parecen incitar una "resistencia armada" contra el gobierno federal, pero que algunos interpretaron que el candidato estaba instando a sus seguidores a "atinar sus armas sobre la propia Sra. Clinton", todo lo cual comprueba que el candidato no está calificado para ser presidente.
Los correos revelados no son parte de los 55 mil que Clinton entregó anteriormente al Departamento de Estado provenientes de su servidor privado cuando fue secretaria de Estado.
Fuente: La Jornada / Foto: Archivo / DIPT *