29 de Julio de 2025
 

Al menos 50 % de hologramas 0 en autos con calcomanía amarilla estaban alterados: Pacchiano

 

El titular de la Semarnat indicó que será hasta principios del próximo año cuando se vea reflejado los resultados de las acciones contra la contaminación.

 

Marí­a de Lourdes Torrano

15 Ago 2016

Foto: Ilustración
 
 

El secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Rafael Pacchiano Alaman aseguró que aproximadamente 50 por ciento de los hologramas otorgados en el último periodo de verificación no corresponde a las condiciones de los vehículos, ya que a partir de que entró en vigor la nueva Norma Emergente de Verificación 167, el pasado 1 de julio, más de un millón de automóviles no han podido mantener ese holograma cero, tan solo lo que respecta a los automóviles con calcomanía amarilla, que se han verificado hasta el momento.

"Los números que han reportado en cuanto a rechazo, va de acuerdo a lo que teníamos planeado, lo que quiere decir que si estamos encontrando en este proceso de verificación vehicular automóviles que no pasaban los límites y que por lo tanto no deberían estar circulando diariamente”, dijo.

Afirmó que “el último reporte estábamos entre el 40 y 50 por ciento de los automóviles que tenían la calcomanía cero que y no están pasando, cerca de 1 millón 500 mil vehículos que le dieron holograma cero que antes tenían otro tipo de holograma. Esta es una cifra de lo que hemos visto de los hologramas amarillos, habrá que esperar a diciembre para saber exactamente de cuanto fue el rechazo", explicó.

Y es que tras haber entrado en vigor la Norma Emergente de verificación y haber disminuido los límites para declarar la Fase 1 de Contingencia Ambiental, el viernes pasado el Valle de México presentó niveles altos de ozono por lo que fue necesario aplicar el programa Hoy No Circula.

Pacchiano aseguró que los contaminantes no logran dispersarse, y será hasta principios del próximo año cuando se vea reflejado los resultados de las acciones, ya que es necesario que se haya verificado el total del parque vehicular, ya que 88 por ciento de los óxidos de nitrógeno son generados por los vehículos.

"Lo que estamos viendo es que la cantidad de contaminantes en el Valle de México es superior a la capacidad que tiene el ecosistema de poderlo absorber y poderlo diseminar, por eso toma una importancia muy grande el poder llevar a cabo las medidas que estamos anunciando entre los gobiernos de los Estados y la Federación.

Recordar que la nueva norma de verificación que estamos siguiendo lleva el calendario tradicional de verificación y va a ser en diciembre cuando tengamos el 100 por ciento del parque vehicular verificado, y por lo tanto veamos una reducción en el parque vehicular que circula todos los días", concluyó.

 


Banner - Ola de calor 2025