El presidente Enrique Peña Nieto no es el único que ha sido acusado de plagio académico; hubo quienes tuvieron que pagar ese fatal error, y para ello nuestra siguiente lista es muestra de lo que no se debe hacer por la dignidad de la academia.
Sealtiel Alatriste, el escritor que tuvo que renunciar al “Xavier Villaurrutia” y a su cargo en la UNAM
Cuando el escritor Sealtiel Alatriste creía que sus letras pasaban por uno de sus momentos más prominentes, aquello sólo era el primer trueno de una implacable tormenta.
Alatriste había ganado el premio Xavier Villaurrutia 2012 por su ensayo “Geografía de la ilusión” y su novela “Ensayo sobre ilusión” sin controversia alguna, pero la semilla del plagio ya había echado raíces en trabajos anteriores.
El demoledor hallazgo cayó en medio de los aplausos. En un artículo escrito para la “Revista de la UNAM”, él retomó al escritor Javier Villán sin la correspondiente atribución y en otro texto, para la misma publicación, Alatriste no pudo resistir al encanto de Wikipedia y la ireflexiva combinación “control-c” y “control-v”.
Dos escritores, Guillermo Sheridan y Gabriel Zaid, se propusieron desenmascarar la trama y las críticas explotaron de inmediato. Sealtiel Alatriste no pudo escapar al magma de otros escritores, académicos y universitarios.
El recién galardonado tuvo que renunciar al Xavier Villaurutia y a su cargo en la UNAM como director de la Coordinación de Difusión Cultural.
Simón Levy, el funcionario de ProCDMX más recordado por el CCChapultepec que por plagio
Simón Levy aún está a cargo de la Agencia de Promoción, Inversión y Desarrollo para la Ciudad de México (ProCDMX) pese al desatinado final del Corredor Cultural Chapultepec (CCChapultepec) y el menos conocido plagio en su tesis doctoral, además de otros tropiezos.
Mientras uno de los proyectos más encumbrados por el gobierno capitalino se desmoronaba, la credibilidad de Levy también cobraba la factura la crítica ciudadana.
Una mañana el titular de ProCDMX y principal impulsor del CCChapultepec debió estremecerse al leer la columna “El señor Levy y su tesis: ¿la sombra del plagio?” de Salvador Camarena, en El Financiero. El periodista reveló un vacilante matrimonio entre el plagio y la moderación.
En la tesis para obtener el grado de Doctor en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México, él retomó autores de manera correcta, pero en las citas cerraba las comillas y seguía la transcripción sin la debida atribución. Camarena detectó esa estrategia en al menos cinco páginas: concluía la cita con las comillas, pero los próximos párrafos eran un calco del desplazado autor original.
Tan pronto como una consulta ciudadana sepultó el proyecto del CCChapultepec, Simón Levy y las críticas que arrastraba cayeron en el limbo.
Gilberto García Santamaría, el caso de plagio en la FES Aragón que fractura el cargo de director
Gilberto García Santamaría González se ha de frotar las sienes en este inicio de semestre. El director de la FES Aragón es capitán del barco cuando atraviesa aguas bravas por acusaciones de plagio en su tesis de maestría escrita en 2003.
La bomba explotó en marzo de este 2016 el Claustro del Personal Académico de Carrera de la FES Aragón presentó la denuncia de plagio ante el secretario general de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas.
En la reunión los profesores fueron contundentes; ellos señalaron que el director copió, sin ofrecer referencias bibliográficas, 32 párrafos de una investigación realizada para la Universidad Santander, de Ciudad Madero, Tamaulipas.
Desde la cima de otras irregularidades que los catedráticos apilaron en esa reunión, pidieron la renuncia irrevocable de García Santamaría González.
En este nuevo semestre la abogada general de la UNAM, Mónica González Contró, ha dado seguimiento al caso y la presunta violación al Código de Ética de la Universidad podría escalar hasta la Junta de Gobierno.
Esa instancia determinaría si García Santamaría continúa como director de la FES Aragón o va a la guillotina.
Los exiliados del SNI
Rodrigo Núñez Arancibia y Juan Pascual Gay, profesores de la Universidad Michoacana de San Nicolás y del Colegio de San Luis, fueron expulsados del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) luego de haber aceptado haber realizado plagio académico.
Además fueron sancionados con el impedimento de ingresar al SNI, dependiente del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (conacyt, por al menos 20 años.
Núñez Arancibia tenía doctorado en Sociología en el Colegio de México, por lo que al demostrarse que cometió plagio académico, el Colmex decidió quitarle el grado de doctor; mientras que a Pascual Gay, la Universidad de San Luis decidió terminar su relación laboral con el académico.