La agencia de calificación de riesgo Moody's bajó la calificación de Veracruz ante el deterioro en la posición financiera que registra el estado al mostrar resultados financieros peores a los esperados en 2015 y un fuerte deterioro en sus métricas de liquidez.
En comparación con las expectativas de la calificadora de un déficit presupuestario de 4 por ciento de los ingresos totales, Veracruz presentó un déficit de 6.5 por ciento durante el año pasado, lo cual incluye 6 mil 622 millones de pesos de operaciones pendientes de afectación presupuestal de los estados financiero. Asimismo Veracruz también presentó una importante reducción en sus reservas de efectivo, las cuales cayeron 576 millones de pesos al cierre del año anterior y 6 mil 800 millones de pesos al cierre del 2014.
La calificadora destaca en un reporte con fecha del 31 de agosto lo siguiente: "Moody calificación de México (Moody) concluyó la revisión del estado de Veracruz y bajó las calificaciones de emisor de TIC a B3 / B1.mx de B1 / Baa3.mx. El panorama es negativo. Moody bajó las calificaciones de deuda de las siguientes 12 créditos respaldados".
"La rebaja refleja la posición de deterioro financiero de Veracruz reflejada por débil que los resultados financieros de 2015 y se espera un drástico deterioro de las métricas de liquidez de Veracruz".
"En contraste con las expectativas de un déficit presupuestario del orden de 4 por ciento total de los ingresos de Moody, Veracruz registró un déficit del 6,5 por ciento del total de los ingresos en 2015. Esto incluye que MXN 6.6 billones en gastos reportados en las notas a los estados financieros del estado han pasado fuera la ejecución regular de proceso del presupuesto. Veracruz tiene así visto un severo agotamiento de reservas de efectivo, de las TIC cayeron a MXN 576 millones a finales de 2015, de MXN 6.8 billones de dólares en 2014. Esto fue acompañado cada año de un aumento de los pasivos corrientes, que pasó de MXN 12 billones a MXN 3 billones, entre 2014 y 2015, y de un aumento superior de MXN 17 trillones, a partir del segundo trimestre de 2016. Estos resultados han llevado a Veracruz a pasivos de efectivo corriente de 0,05 a 1,9, la más baja entre los estados mexicanos calificados por Moody".
"La rebaja refleja presión negativa resultante a consecuencia de dos leyes locales aprobadas recientemente. La primera es el cambio de más de 5 mil trabajadores temporales a permanentes. Con lo que se espera verter gastos y aumentar por MXN 108 millones, así como aumentar las contribuciones de futuras pensiones. La segunda acción cometida es sobre todos los impuestos de nómina de archivo gestionada por parte del estado hacia el reembolso de pasivos actuales. Si bien se espera que liquidar los atrasos, se espera que esto requerirá de tres años por valor de impuestos sobre la nómina, lo que va a limitar los ingresos de que dispone el Estado para los gastos corrientes".
"Por último, la rebaja refleja la ruptura de los pactos los pasivos corrientes de los bonos en Veracruz (12 VERACB VERACB 12B, y VERACB 12U), lo que podría resultar que el estado receptor envíe menos transferencias y participaciones durante al menos un año. En general, tres situaciones reducirán la flexibilidad de Veracruz, en el corto y medio plazo."
Es importante mencionar que en este reporte de la calificadora también se incluye que en la baja destaca la falta de transparencia en la deuda a corto plazo del estado de Veracruz.
Fuente: Moody's/doh/foto: archivo