2 de Agosto de 2025
 

En 2015, más de 27 mil desaparecidos

*Tamaulipas, Estado de México, Jalisco, Nuevo León y Chihuahua concentran la mayoría de los casos.

 

El Universal

Ciudad de México

 

Un informe enviado por la Secretaría de Gobernación (Segob) al Senado de la República reporta que en 2015 se contabilizaron 27 mil 887 personas desaparecidas o no localizadas en el país.

De acuerdo con el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (Rnped), las instancias competentes en las entidades federativas reportaron al 31 de diciembre de 2015, que el total de personas desaparecidas o no localizadas del fuero común fue de 26 mil 898.

Por su parte, la información remitida por la Procuraduría General de la República (PGR) reporta 989 registros de personas desaparecidas o no localizadas del fuero federal, con corte al 31 de diciembre de 2015.

El informe que ayer fue enviado a la Cámara Alta detalla que las entidades federativas con mayor número de personas desaparecidas o no localizadas fueron: Tamaulipas, con cinco mil 622 (20.9%); Estado de México, dos mil 774 (10.3%); Jalisco y Nuevo León, dos mil 230 casos, cada uno; Sinaloa, mil 848 reportes (6.9%); y Chihuahua, mil 823 (6.8%).

La suma acumulada de las personas que al 31 de diciembre de 2015 permanecían como desaparecidas o no localizadas en estas seis entidades federativas representó 61.4 por ciento del total nacional.


Banner - Ola de calor 2025