*Hacen largas filas en oficinas migratorias en busca de asilo humanitario en Estados Unidos.
El Universal
Tijuana, Baja California
Autoridades y organizaciones en defensa de los migrantes en Tijuana se declararon en crisis este lunes, cuando unos dos mil migrantes haitianos llegaron a la ciudad por una ficha para obtener una cita para obtener asilo humanitario en Estados Unidos.
Miles se aglomeraron en la zona centro de Tijuana, en donde se instaló un módulo para otorgar fichas, ante la venta de ficha y disputas que se presentaron por un espacio. Autoridades policiacas de los tres niveles de gobierno se dieron cita en el lugar para organizar a los migrantes.
Rosario Lozada, directora de Atención al Migrante municipal, instancia que otorgó las fichas, reveló que hasta ayer habían agendado mil lugares. Sin embargo, el caos imperaba.
Voluntarios se preguntaban dónde albergarían a los migrantes haitianos, oriundos de países como Brasil, Ecuador y Venezuela, y ante la dificultad para entablar diálogo con ellos, ya que hablan francés.
Este lunes El Universal publicó que desde el 22 de abril de 2016, más de dos mil haitianos han llegado a la ciudad norteña para cruzar a Estados Unidos. Huyen de la crisis económica de Brasil, Ecuador y Venezuela, países donde habían obtenido asilo humanitario cuando tembló.
Hace seis años, a las 4:53 horas un terremoto que duró 38 segundos mató a más de 300 mil personas en Haití. Los que sobrevivieron acabaron hacinados en las calles de la capital, Puerto Príncipe, buscando entre los escombros agua y comida. A casi cinco mil kilómetros de distancia, sus condiciones de vida no son tan distintas.
Los que llegaron sin nada se asentaron en refugios temporales, donde comparten un cuarto con otros 120 compatriotas. Los que reunieron un poco de dinero viven en cuarterías, una especie de favelas, donde pagan 600 pesos semanales por un espacio en el piso.
Esperan un boleto para obtener una cita con la oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) y contar su historia; así podrán llegar a Florida, entre otros sitios, y reunirse con sus familias.