El Banco de México (Banxico) logró contener hasta ahora el impacto de la depreciación del tipo de cambio en los precios al consumidor, pues la inflación general mantiene una dinámica favorable con un nivel por debajo de 3.0 por ciento.
El director general de Estudios Económicos del instituto central, Daniel Chiquiar, destacó que al mes de agosto pasado, la inflación sumó 16 meses consecutivos con un nivel menor a 3.0 por ciento (que es la meta del Banxico) en todas las regiones del país.
Destacó que el hecho de que la inflación acumuló 16 meses consecutivos por debajo de 3.0 por ciento es resultado de la conducción de política monetaria del Banxico.
"La política monetaria ha logrado contrarrestar el efecto de las variaciones en el tipo de cambio en la formación de precios agregados a la economía".
El funcionario indicó no obstante que en el segundo trimestre del año todas las regiones del país mostraron debilidad, con estancamiento en la zona centro, desaceleración en la centro-norte y disminución de la actividad en las regiones norte y sur.
De manera específica, mencionó que en las zonas norte y sur la caída en la actividad económica se debió al desempeño desfavorable del sector manufacturero y la industria de la construcción y el menor ritmo en el comercio, y advirtió que continúan los riesgos como la volatilidad financiera interna y la inseguridad.
De manera específica sobre el impacto de las manifestaciones del conflicto magisterial en la regional sur-sureste del país, Chiquiar comentó que hubo una afectación de corto plazo en el comercio, sin que ello afecte el atractivo de inversión.
"Sí afecta negativamente, pero es en una perspectiva de largo plazo porque la situación que se ha visto en el sur, fuera de lo que algunos empresarios comentaron que afecta la actividad comercial en esa región, tampoco vimos que haya una afectación especialmente notoria", dijo.
Daniel Chiquiar aclaró que si bien el análisis de este reporte no es tan preciso para identificar estadísticamente o de forma robusta el efecto de tales acontecimientos, no se observa algo llamativo.
"Sí pudo haber algún efecto sobre la actividad comercial, pero parece ser algo de corto plazo y que no implica hacia futuro una pérdida de atractivo de la regional, sobre todo para captar inversión", argumento el funcionario del Banxico.
Fuente: Notimex/ Foto: Archivo/ Diana Idali Tejeda