5 de Agosto de 2025
 

FMI reduce pronóstico sobre economía mexicana de 2.5 a 2.1%

 

El Fondo Monetario Internacional (FMI), redujo su pronóstico sobre encomia mexicana de 2.5 a 2.1 por ciento.

 

 

Las expectativas del FMI pronosticaban un crecimiento de 2.6 por ciento, ahora cambió su perspectiva a 2.3 por ciento para 2017.

 

 

 

El crecimiento de la economía mundial será moderado este año en comparación con 2015, con una expansión de 3.1 por ciento del PIB que repuntará en 2017 cuando alcance 3.4 por ciento.

 

 

 

Indicó que de nueva cuenta, con la actividad económica aún sometida en la mayoría de las economías avanzadas, el motor del crecimiento global este año y de su recuperación gradual lo serán los países de economías emergentes, gracias a los cuales el Producto Interno Bruto (PIB) mundial podría experimentar tasas de 3.8 por ciento después de 2017.

 

 

Este desempeño reflejará además la normalización gradual de las condiciones macroeconómicas de varios países que experimentan profundas recesiones, así como el creciente peso de los países en rápido crecimiento pertenecientes a este grupo dentro de la economía mundial.

 

 

En su reporte Proyecciones Económicas Mundiales (WEO, por sus siglas en inglés), el fondo hizo notar que la reciente debilidad del ímpetu es más que nada producto de la moderación de la actividad de las economías avanzadas.

 

 

El documento fue presentado aquí en anticipación de los trabajos de la reunión anual del organismo multilateral que congregará en esta capital a representes de 189 naciones del mundo.

 

 

De acuerdo con el FMI, el crecimiento en las economías avanzadas será este año de 1.6 por ciento, en comparación con el 4.2 por ciento de las economías emergentes, y aunque los primeros repuntarán a 1.8 por ciento en 2017, en los segundos el alza alcanzará 4.6 por ciento.

 

 

Estados Unidos ha perdido ímpetu en los últimos trimestres, y la expectativa de un repunte en el segundo trimestre de 2016 no se ha concretado, por lo que el fondo proyectó ahora un crecimiento de 1.6 por ciento, repuntando a 2.3 por ciento en 2017.

 

En la zona del euro, el FMI anticipó una marcha lenta en la recuperación, creciendo a tasas de 1.7 y 1.5 para este y el próximo año, en tanto que Japón mantendrá un bajo desempeño creciendo por debajo del 1.0 por ciento en 2016 y 2017.

 

 

En contraste China y India se mantendrán como los dos principales motores del dinámico crecimiento de las economías emergentes, creciendo a tasas de 6.2 por ciento y 7.6 por ciento para este año, en forma respectiva, repitiendo para 2017, cuando el PIB chino será de 6.2 por ciento.

 

A esta recuperación contribuirá igualmente America Latina, donde la recesión se mantendrá este año con caída a 0.6 por ciento para repuntar a 1.6 por ciento el próximo año, un punto por arriba de lo que el FMI había proyectado en abril pasado.

 

 

El reporte destacó que a pesar de la moderación de la actividad de las economías avanzadas y los efectos de contagio que ha producido, las economías emergentes y en desarrollo tuvieron un ligero repunte en el primer semestre de 2016.

 

 

Además hizo notar que las fuerzas de corto y largo plazo que están dando forma a las perspectivas mundiales apuntan a la moderación, si bien persisten riesgos asociados con eventos como la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea, los cuales no se han manifestado en su totalidad.

 

 

Para el FMI, el denominado Brexit "no solo es un síntoma de la erosión del consenso en torno a los beneficios de la integración económica transfronteriza en un contexto de poco crecimiento, sino que también podría catalizar presiones a favor de políticas aislacionistas en otras partes".

 

 

Consideró asimismo que esa "tímida recuperación" de la economía mundial ayuda a explicar la debilidad de comercial mundial, que se anticipa se mantendrá durante los próximos años.

 

 

En su reporte, el FMI indicó que el surgimiento de políticas proteccionistas y el desvanecimiento de la liberación comercial están sometiendo el crecimiento de la economía, afectando así los prospectos del comercio mundial.

 

 

 

 

 

Fuente: Agencias / Foto: Archivo / JAA


Banner - Ola de calor 2025