- A la basura 6 mil mdp.
EL FINANCIERO
Ciudad de México.- En los últimos tres años, el Gobierno federal ha invertido seis mil 662 millones de pesos en el Programa de Inclusión y Alfabetización Digital (PIAD), que consistía en la entrega de tabletas y computadoras a niños de quinto año de primaria.
Con el recorte presupuestal, la Secretaría de Educación Pública (SEP) decidió desaparecer el programa y ya no cuenta con recursos dentro del Proyecto de Presupuesto 2017. Ahora esa inversión no continuará debido a que se anunciará una nueva estrategia digital y se hará una revisión del funcionamiento de las tabletas.
El programa implementado por el exsecretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, buscaba “fortalecer el sistema educativo mediante la entrega de dispositivos personales, promoviendo la reducción de la brecha digital y el uso de las tecnologías de la comunicación”.
Otro de sus objetivos era “desarrollar una política nacional de informática educativa, enfocada a que los estudiantes desarrollen sus capacidades para aprender a aprender mediante el uso de las tecnologías de la información y la comunicación”.
De acuerdo con el actual titular de la SEP, Aurelio Nuño, se espera que en las próximas semanas se den a conocer los detalles de los nuevos apoyos para los niños.
David Calderón, director de la organización Mexicanos Primero, aseguró que la inversión en las tabletas es un ejemplo de un “mal gasto” educativo.
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) señaló en 2014 que el 58% de los dispositivos entregados había presentado alguna falla técnica, la mayoría virus, o de rendimiento, o bien, la tableta nunca funcionó.
Se reportó que el 65% de los alumnos llevaba su tableta a la escuela de uno a tres días, el 18% más de tres días, y el 15% jamás la usaba.