El gobierno federal debe recortar en serio el gasto para evitar que siga la depreciación del peso ante el dólar, así como el alza en el costo de los productos, señaló el analista Guillermo Barba.
En entrevista telefónica con xeu Noticias, el analista de Forbes México explicó que, al contrario como quieren hacernos creer algunos funcionarios, la depreciación del peso sí tiene un efecto en el alza de los productos de México.
"Los indicadores más recientes de inflación publicados por el INEGI revelan que hasta ahora siguen la presiones de lo que se llama la inflación subyacente, que es la más importante para medir, tanto los niveles de precios actuales como la posible tendencia. La inflación subyacente sigue marcándose por una presión a la alza y esto va jalando hacia arriba el índice general de precios e implica que a la hora de revisar el índice de los precios al productor están teniendo una inflación mucho más alta de alrededor del 6 por ciento", explicó.
El aumento en el costo de los insumos para los productores, debido a que muchos compran en dólares, así como el aumento de la gasolina, entre otros factores, también impacta en el aumento de la inflación.
Existente factores externos, como el "efecto Trump", que es la posibilidad de que el magnate Donald Trump gane la presidencia de Estados Unidos, que generan la depreciación del peso ante el dólar, dijo el analista.
Sin embargo, hay factores internos en México que también abonan a la presión sobre el tipo de cambio, por lo que el gobierno federal debe realizar un recorte al gasto público y el Banco de México las tasas de interés.
"Los inversionistas perciben a México como un país con mayor riesgo de que no cumpla sus obligaciones de deuda que otros países y esto se debe a que tenemos muchas cuantas por pagar y la economías no está fuerte. Sí hay factores externos como el efecto Trump, pero sobre todo los internos son los que no permiten que baje más el dólar. Entonces, estos factores no se van a ir, ya vemos que los diputados van a aprobar un presupuesto, pero no se ve que tengan muchas ganas de recortarlo en serio, pero esto los inversionistas no lo verán bien".
Indicó que aunque el Banco de México ya realizó un aumento en la tasa de interés, lo cual calificó de positivo, el gobierno federal debe recortar el gasto público.
Finalmente recomendó a la población regular su gasto, pagar sus deudas y no gastar más de lo que gana para evitar que el alza del dólar y de las tasas de interés nos les afecte.
*Escuche la entrevista completa
cna/Foto: Archivo