Por Octavio Rivera López
Activistas de la comunidad LGBT se pronunciaron en contra de la violencia y los asesinatos en contra de mujeres transgénero en México, por lo que exigen a las autoridades soluciones y justicia. De acuerdo con cifras del “Proyecto Transrespeto versus Transfobia en el Mundo”, actualmente México es el segundo país en el mundo con más casos de homicidios en contra de personas trans, además de ser el país en donde han ocurrido cerca del 15 por ciento de los asesinatos cometidos en América Latina en los últimos años. Este llamado a que se haga justicia ocurre luego de que entre el 6 y el 13 de octubre asesinaran a dos mujeres transexuales en la Ciudad de México.
Ciudad de México, 18 de octubre (SinEmbargo).- Representantes y activistas de la comunidad de mujeres transexuales preguntaron al Gobierno de la Ciudad de México cuántas más de ellas sucumbirán ante la ola de asesinatos que las tiene viviendo en el más profundo temor.
“¿Quién más sigue? Tenemos mucho miedo”, dijo Abigail Madariaga, integrante del Centro de Apoyo a las Identidades Trans A.C., durante la conferencia de prensa que organizaron este martes activistas de diferentes organizaciones transexuales de la capital del país.
Las organizadoras exigieron a las autoridades el esclarecimiento inmediato de los homicidios de Paola Ledezma, mujer transexual de 23 años asesinada el pasado 6 de octubre en la Ciudad de México, y de Alessa Flores, activista en favor de los derechos de las personas transexuales y de trabajadoras sexuales, cuyo cuerpo fue encontrado sin vida el 13 de octubre en el cuarto de un hotel en la delegación Cuauhtémoc, también en la capital.
Rocío Suárez, activista del Centro de Apoyo a las Identidades Trans, dijo que ambos crímenes se insertan en un clima de violencia y transfobia crecientes en el mundo y en el país. Citó cifras del “Proyecto Transrespeto versus Transfobia en el Mundo”, que reportó 2 mil 115 asesinatos de personas trans y de género diverso a nivel mundial entre el 1 de enero de 2008 y el 30 de abril de este año.
De ese total, mil 654 homicidios se habrían cometido sólo en América. De ese número, 845 ocurrieron en Brasil, 247 en México, 141 en Estados Unidos y 108 en Colombia.