31 DE ENERO DE 2017.- Este martes concluyeron los trabajos de dictaminación para la elaboración de la Constitución Política de la Ciudad de México que estuvo a cargo de la Asamblea Constituyente.
Se trata de la Constitución más joven; las normas del poder legislativo entrarán en vigor el 17 de septiembre de 2018; las del poder ejecutivo el 5 de diciembre de 2018 y las del poder judicial el 1 de junio de 2019.
El Congreso adecuará la totalidad del orden jurídico de la ciudad a la Constitución a más tardar el 31 de diciembre de 2020; se tendrá como plazo hasta el 31 de diciembre de este año para que la Asamblea Legislativa expida las leyes de la organización y funcionamiento de los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, y las normas para implementar las disposiciones constitucionales para la organización política y administrativa local.
Las normas del Consejo Judicial Ciudadano y el Consejo de la Judicatura iniciarán su vigencia a partir del 1 de octubre de 2018; mientras que las de la Sala Constitucional a partir del 1 de enero de 2019.
Lo relativo al uso médico y terapéutico de la mariguana índica y americana o cannabis sativa y sus derivados, entrarán en vigor cuando la ley general relativa lo disponga.
Para las adecuaciones normativas y las leyes en materia de combate a la corrupción, el décimo tercero establece que la Asamblea Legislativa las expedirá.
Asimismo, como la ley de transparencia en remuneraciones, prestaciones y ejercicio de recursos en la ciudad a más tardar un año después de su instalación.
Al aprobarse los artículos transitorios se estableció que la Constitución entrará en vigor el 17 de septiembre de 2018, excepto por lo que hace a la materia electoral, para lo cual estará vigente a partir del día siguiente al de su publicación.
Mientras que las normas sobre la elección de los poderes legislativo y ejecutivo y de las alcaldías serán aplicables a partir del proceso electoral 2017-2018.
Información de El Financiero