Agencias / CIUDAD DE MÉXICO
Como muestra del rechazo e indignación a las políticas implementadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, miles de personas sumaron esfuerzos y unieron sus voces para entonar el Himno Nacional Mexicano en el Ángel de la Independencia.
En punto de las 14:00 horas, como se tenía previsto, el contingente de manifestantes convocados por el movimiento Vibra México cantó acompañado por la banda de guerra de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de la Ciudad de México.
Previamente, justo al llegar a la Columna de la Independencia y después de marchar desde el Auditorio Nacional, los asistentes derribaron un “muro” de ladrillos blancos como protesta simbólica ante el anuncio del presidente estadunidense de construir una valla en la frontera con México.
Sobre la pila de tabiques podían leerse palabras en alusión a los contenidos de las órdenes ejecutivas o decretos presidenciales en materia de seguridad y migración, como “discriminación”, “xenofobia”, “miedo”, “exclusión”, “injusticia” y “racismo” que alientan –indicaron– al odio y trastocan la coexistencia pacífica.
De acuerdo con cifras de la policía capitalina, a este punto emblemático del país llegaron aproximadamente 20 mil personas con banderas de México y pancartas con las leyendas “No al muro de Trump”, “Todos somos México”, “A México se le respeta”. “México eres grande”, “Viva México, fuera Trump” y “México con justicia”, entre otras consignas que gritaron a una sola voz.
En la glorieta del Ángel de la Independencia, los manifestantes, quienes en portaron alguna prende en color blanco, demandaron el respeto y la protección de los derechos de todas las personas, sin importar su nacionalidad, condición migratoria, raza o religión.
De manera paralela, la movilización Mexicanos Unidos, liderada por la organización Alto al Secuestro, llegó procedente del Hemiciclo a Juárez a la Columna de la Independencia para sumarse a la protesta que fue resguardada por tres mil elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de la ciudad.
Se trató de un movimiento apartidista, pacífico y respetuoso para defender los derechos de todos, exigir un buen gobierno y celebrar el orgullo de ser mexicano ante las políticas propuestas por el nuevo gobierno estadounidense.
Antes de ello, la presidenta de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, María Amparo Casar, comentó que el presidente Donald Trump amenaza la integridad de la comunidad mexicana en Estados Unidos, al imponer una política discriminatoria, racista, xenófoba y proteccionista.
A su vez, el periodista Héctor Aguilar Camín consideró que este momento refleja la complejidad por la que atraviesa la relación entre México y Estados Unidos. “Tenemos muchas divisiones, pleitos e incomprensiones”, apuntó.
También participaron el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, Enrique Graue Wiechers, quien estuvo acompañado por cientos de alumnos y egresados de esa casa de estudios, y el secretario general de la Central Campesina Cardenista (CCC), Max Correa Hernández.
Además del presidente y fundador de México SOS, Alejandro Martí, y el director general del Observatorio Nacional Ciudadano, Francisco Rivas, entre otros representantes y militantes de más de 80 organizaciones civiles y de universidades.
María Amparo Casar aseveró que la “Marcha Ciudadana por el respeto de México” hizo eco en ciudades de otros países, pues en Madrid, Berlín y Londres, por ejemplo, mexicanos y ciudadanos locales salieron a protestar a las calles en compañía de empresarios.
Mientras ambos contingentes avanzaron rumbo al Ángel de la Independencia, los manifestantes compartieron miles de imágenes y videos del movimiento con la etiqueta #VibraMéxico.