29 de Agosto de 2025
 

Por violencia, promueven “un día sin mujeres en Veracruz”

 

Xalapa – 2017-03-04 15:26:41 – Rosalinda Morales / AGENCIA IMAGEN DEL GOLFOEste 8 de marzo se desarrollará una protesta pacífica, organizada por activistas internacionales. “Un día sin mujeres”, la idea es que mujeres paren labores por horas o todo el día, incluidas las del hogar, para mostrar lo que pasa cuando una mujer no está trabajando.

En el Congreso de Veracruz, se sumarán legisladoras, de forma parcial y simbólica habrá un acto conmemorativo a las 11 horas en la explanada de palacio legislativo. Abierto al público en general. Al respecto habló la diputada local, Cinthya Lobato.

También legisladoras realizan foros este fin de semana, para explicar la Alerta de Violencia de Género, la cual representa un desafío en materia de acciones conjuntas frente a la violencia feminicida en Veracruz, señaló la diputada Teresita Zuccolotto Feito.

En el marco de la inauguración del Foro Buenas Prácticas para la Implementación del Mecanismo de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres.

En el foro que tiene lugar en la ciudad de Córdoba los días 3 y 4 de marzo, la Presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género en el Congreso local mencionó que en el combate contra la violencia de género, es necesario lograr una coordinación interinstitucional para enfrentar la inacción en todos los ámbitos.

Destacó que la descalificación de las víctimas, indolencia, conductas estereotipadas y la discrecionalidad en la ley son factores que no solo dañan a las mujeres y en ocasiones las conducen a la muerte, sino que además laceran el desarrollo y la vida democrática de la entidad.

De acuerdo con Teresita Zuccolotto la Alerta de Violencia de Género decretada en la entidad en noviembre de 2016, representa retos y oportunidades en materia de respeto a los Derechos Humanos y reparación del daño a las víctimas.

Con la intención de garantizar el cumplimiento de objetivos, habrá de realizarse una evaluación acerca de las acciones promovidas en el marco de la Alerta de Violencia de Género, dos meses después de que han dado inicio los trabajos, detalló la legisladora.

Por su parte, Alejandra Negrete, Comisionada Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM) destacó la urgencia de establecer una ruta crítica clara para la atención integral de las mujeres.

“Solo a través de la coordinación entre las distintas instituciones en los diferentes niveles de gobierno y con la inclusión de las organizaciones de la sociedad civil se podrá lograr un trabajo eficaz en la materia”, expresó la Comisionada.

Además de las acciones concretas en protección y prevención, es necesario trabajar específicamente con los agresores y dejar de conciliar los casos para romper con la discriminación estructural que existe tanto en Veracruz como en el resto de las entidades federativas, puntualizó Alejandra Negrete.

En el encuentro que convocó a representantes de los Congresos locales e Institutos Estatales y Municipales de los ocho estados con Declaratoria de Alerta de Violencia de Género y aquellos con solicitud pendiente (Baja California, Chiapas, Colima, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tlaxcala y Zacatecas) estuvieron presentes además Marcela Eternod, Secretaria Ejecutiva del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) y diputadas federales de la Comisión para la Igualdad de Género.

Así como Lauro Hugo Flores, Subsecretario Jurídico y de Asuntos Legislativos, en representación de Miguel Ángel Yunes, Gobernador de Veracruz; Juan José Niño, Director de Consolidación del Sistema de Justicia Penal y Tomás Ríos, alcalde de Córdoba.

Participaron además representantes de las organizaciones Red Veracruzana por los Derechos de la Mujer, Movimiento Amplio de Mujeres y Red de Mujeres Feministas Veracruzanas y activistas de dicho ámbito.

 

Banner - Ola de calor 2025