29 de Agosto de 2025
 

Aprueban modificaciones sobre descansos de mujeres trabajadoras en etapa del parto

 

La Cámara de Diputados aprobó con 399 votos a favor y dos abstenciones un dictamen para que las madres trabajadoras puedan transferir hasta cinco de las seis semanas de descanso previas al parto, para después del mismo.

El pleno de los legisladores también avaló que durante el periodo de lactancia, puedan elegir entre dos descansos de 30 minutos cada día, para alimentar a su hijo, o la reducción de una hora de su jornada laboral, sin afectar su salario o percepciones.

En ambos casos debe ser previo a una notificación formal dirigida al patrón, la cual deberá contar con el acuse de recibo y fecharse con al menos cinco días hábiles de anticipación al día en que decida hacerse uso de ese derecho.

El dictamen que surgió de seis iniciativas que presentaron por separado diputados de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN), Verde Ecologista de México (PVEM) y Movimiento Ciudadano, la cual reforma las fracciones II y IV del Artículo 170 de la Ley Federal del Trabajo.

Así como el precepto 28 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B) del Artículo 123 Constitucional.

Al fundamentar el dictamen, la presidenta de la Comisión de Trabajo, Ana Georgina Zapata, destacó que con esta reforma se estaría tutelando jurídicamente el respeto a la dignidad de las trabajadoras, de su salud, en un contexto superior del menor.

A nombre del grupo parlamentario del PRI, la diputada federal por Tlaxcala, Rosalinda Muñoz Sánchez, posicionó en favor del dictamen, ya que genera certidumbre jurídica y económica a las mujeres que acaban de convertirse en mamás.

La legisladora priista aseguró que ese dictamen garantiza que las féminas tengan un equilibrio entre la maternidad y el trabajo, sin sacrificar la vida familiar con la laboral.

“Con este dictamen, nos sumamos al aliado de las mujeres que siempre se preocupa por nosotras, afirmó Muñoz Sánchez.

Subrayó que el presidente Enrique Peña Nieto ha manifestado que la mejor forma de contribuir a la labor de las madres trabajadoras es respaldándolas en sus actividades cotidianas.

En tanto, el panista Juan Corral Mier resaltó que el dictamen es una muestra de respeto a las mujeres y destacó que para su partido es una prioridad la protección de los derechos de ese sector de la población .

Por Encuentro Social, la diputada Refugio Trinidad Garzón apoyó el dictamen para garantizar las condiciones adecuadas que faciliten las labores de maternidad de las trabajadoras.

Ello, agregó, con la intención de que tales funciones no sean un lastre para el desarrollo económico y laboral de las mujeres, ni repercutan negativamente en los lactantes.

En tanto, la legisladora de Nueva Alianza, Karina Sánchez Ruiz, dijo que coinciden con eliminar del marco jurídico vigente la necesidad de que la trabajadora para ejercer su derecho requiera el visto previo, bueno o autorización del patrón o jefe inmediato superior porque eso constituye un obstáculo real para el ejercicio de su derecho, agregó.

Por Morena, Blanca Margarita Cuata estableció que la reforma evita el uso discrecional de la ley de parte de los patrones a los derechos de las madres trabajadoras.

En su turno, la diputada del PVEM, Jorgina Gaxiola Lezama, adelantó el voto a favor en lo general de su bancada, pero señaló que es insuficiente, pues habían propuesto ampliar las semanas de lactancia.

A su vez, el perredista Julio Saldaña Morán dijo que su grupo parlamentario apoya buenas iniciativas en favor de la clase trabajadora, de las mujeres y de los varones.

 

Fuente:Notimex/JM

 


Banner - Ola de calor 2025